Esta es la ciudad más lluviosa del mundo: está en Colombia
El país figura en el ranking mundial de las ciudades más lluviosas.

Un estudio publicado por Neoman Studios, basado en datos de Climate Data, reveló que Colombia no tiene una, sino dos ciudades en el top 10 de las más lluviosas del mundo.
El informe también destaca que la mayoría de las ciudades más lluviosas a nivel global se encuentran en el continente americano. Además, sugiere que el aumento de las precipitaciones en ciertas áreas del planeta no es un fenómeno aislado, sino un síntoma del calentamiento global, ya que una atmósfera más cálida contiene más vapor de agua, lo que incrementa las lluvias, en contraste con las sequías en otras regiones.
Le puede interesar: Paraísos escondidos en Colombia: seis destinos mágicos que pocos conocen
Las ciudades más lluviosas del mundo: dos son colombianas

De acuerdo con Climate Data, las dos ciudades con más días de lluvia al año están en Colombia: Buenaventura, con 258 días, y Manizales, con 257 días. Les siguen San Vito (Costa Rica), Quito (Ecuador), Sangolquí (Ecuador), Baños (Ecuador), Niefang (Guinea Ecuatorial), Timika (Indonesia) y Douala (Camerún).
El estudio también resalta la alta humedad en algunas regiones colombianas, mencionando a Buenaventura y Puerto López (Meta) como posibles contendientes por el título del lugar más húmedo del planeta.
Ecuador, destacado en el ranking
Ecuador es el país con mayor representación en el top 10, con tres ciudades: Quito, Sangolquí y Baños, que figuran entre las que más días de lluvia registran al año.
Aunque podría parecer ventajoso recibir abundante lluvia, el exceso de precipitaciones puede ser contraproducente, especialmente cuando estas son intensas. Según un estudio de Nature, las lluvias excesivas pueden frenar el crecimiento económico.
Impacto del cambio climático en Colombia

Colombia es particularmente vulnerable al cambio climático, especialmente en lo relacionado con el agua y los desastres naturales. La alta frecuencia e intensidad de las lluvias puede afectar sectores clave de la economía, como la agricultura, las exportaciones de productos naturales y materias primas (incluidos carbón y petróleo), el turismo y la producción de energía.
Al mismo tiempo, la escasez de agua también genera impactos negativos, como la pérdida de tierras productivas. Ambos extremos, la abundancia y la falta de lluvia, pueden tener un efecto drástico en la economía.
Más noticias: Un colombiano, entre los ganadores de los premios regionales del World Press Photo 2025
Consecuencias globales
Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cambio climático podría llevar a la pobreza a 100 millones de personas en los próximos 10 años. Esto evidencia que fenómenos relacionados con el clima, como los patrones alterados de lluvia, generan un considerable impacto socioeconómico.