Familias protestan en MinVivienda por subsidios pendientes de 'Mi Casa Ya'
Ante esta situación, los manifestantes hicieron un llamado al Congreso de la República para que cite a la ministra de Vivienda a un debate de control político.

Decenas de familias afectadas por la reducción en la entrega de subsidios del programa “Mi Casa Ya”, protestan este jueves 27 de marzo a las afueras del Ministerio de Vivienda en Bogotá para exigir respuestas al Gobierno Nacional.
Los manifestantes aseguran que el presidente Gustavo Petro se comprometió a entregar 50.000 subsidios anuales, pero la falta de claridad en la asignación ha puesto en riesgo la inversión de miles de hogares que esperan acceder a una vivienda digna.
Raúl Alberto Rivera Pardo, uno de los afectados, indicó que “llevamos más de cuatro meses sin ninguna respuesta del Ministerio de Vivienda, ni del Fondo Nacional de Vivienda. Hemos cumplido con los requisitos y seguimos esperando. Esto nos está dejando en una situación de incertidumbre total”.
Le puede interesar: Estos son los tres departamentos que más envejecen en Colombia, según el Dane
La problemática se agrava, ya que muchos beneficiarios han invertido importantes sumas de dinero en la compra de sus viviendas.
Las constructoras han otorgado prórrogas, pero advierten que si los subsidios no se desembolsan pronto, los compradores perderán su inversión. “Si no cumplimos con los pagos, las constructoras nos aplicarán cláusulas penales. Hay familias enteras en riesgo de perder su cuota inicial y quedarse sin casa”, denunció Rivera Pardo.
Los manifestantes, entre los que se encuentran víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, comunidades indígenas, afrodescendientes y población LGBTIQ+, recalcan que la falta de acceso a vivienda atenta contra sus derechos fundamentales.
“Nos sentimos vulnerados. La vivienda es un derecho humano y el Estado debe garantizarlo”, afirmó otro de los participantes de la protesta.
Las familias precisaron que han intentado obtener respuestas por vías legales, pero agregaron que el Ministerio de Vivienda no ha dado ninguna solución.
“Hemos interpuesto derechos de petición y tutelas, pero las respuestas son evasivas. Nos están ignorando”, señalaron.
Ante esta situación, los manifestantes hicieron un llamado al Congreso de la República para que cite a la ministra de Vivienda a un debate de control político.
“El Gobierno no está cumpliendo con sus promesas. Si no nos dan soluciones, pedimos que la ministra sea sometida a una moción de censura”, concluyeron.
Por el momento, delegados del Ministerio de Vivienda llegaron a la entrada de las instalaciones de la entidad a dialogar con las familias afectadas.
RCN Radio intentó obtener una respuesta del Ministerio de Vivienda sobre la problemática que afecta a miles de familias por el incumplimiento en la entrega de subsidios, pero hasta el momento de la publicación de esta nota, no se obtuvo ninguna respuesta.