Breadcrumb node

Fecode aseguró que nuevo modelo de salud para maestros los tiene "al borde de la muerte"

El gremio exige auditorías y mejoras para cumplir funciones contratadas.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Junio 24, 2024 - 10:21
Fecode
Profesores en crisis por nuevo modelo de salud: Fecode exige auditorías y mejoras en contratación. Maestros afectados denuncian improvisación y riesgo de muerte.
Colprensa

A casi dos meses de implementarse el nuevo modelo de salud para los profesores, la crisis en su puesta en marcha vuelve a ser materia de discusión.

En el Congreso se adelanta una audiencia pública que convocó a maestros afectados y delegados gubernamentales. La ejecutiva de Fecode, Victoria Avendaño, afirmó que “siempre hemos exigido que la Fiduprevisora haga las auditorías para que las entidades contratadas cumplan con las funciones para las cuales fueron contratadas (…). Nuestro empleador es el Estado y nos tiene que cumplir con esa responsabilidad”. 

De interés: Peritaje vehicular por daños ¿para qué sirve?

En el se sentido, Avendaño señaló que cualquier cambio a realizarse debe ser para mejorar y no “quitar lo conquistado” en su régimen especial.

Aunque Fecode, adelantó mesas técnicas en el proceso de transición, el sindicato de maestros tildó de “improvisación” los cambios. “Se quiso pasar de 10 contratos a 10.000 contratos en menos de un mes (…). Las fallas en contratación e improvisación “nos han dejado en el limbo y ad portas de la muerte”. 

Hace algunos días el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que no pertenecía al Fondo del Magisterio (Fomag) y que, desde el 1 de abril, la estructuración del modelo debía implementarla la fiduciaria. 

Sobre esa respuesta la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, considera que Jaramillo sí es responsable por la crisis en el sistema y responsabilizó al funcionario de “lavarse las manos”. 

Más noticias: "El Gobierno no sabe lo que sucede con las chuzadas porque no tiene el control": David Luna

Una de las docentes que participó en la audiencia, quien enfrenta un cáncer, dijo que las fallas incluyen errores en la entrega de autorizaciones. También, manifestó sentirse abandonada.

"Me parece inaudito que tengamos que sufrir por esto, aparte del diagnóstico que estamos padeciendo. Nos estamos sintiendo que nos quieren dejar morir”. En su caso, por no tener los exámenes, la quimioterapia se le ha retrasado dos semanas. 

Otras de las quejas son las dificultades, en ciertos casos, para ser atendidos en los municipios y/o ciudades donde trabajan. Hay denuncias de pérdidas de historias clínicas. 

Los maestros volvieron a hacer un llamado al Gobierno y a la Fiduprevisora a poner fin a los inconvenientes estructurales, independientemente de si hay cambios; por ejemplo, en el Ministerio de Educación o la fiducia. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información