Breadcrumb node

Fiebre amarilla: Minsalud limita circulación en municipios con brotes activos

Control de movilidad en municipios con brote de fiebre amarilla para evitar propagación del virus.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 21, 2025 - 14:31
Guillermo Alfonso Jaramillo
La entidad indicó que se debe evitar que haya 'fiebre amarilla urbana'.
Ministerio de Salud

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, indicó que las autoridades harán controles de movilidad en los municipios en los que hay brote de fiebre amarilla, para evitar una propagación del virus en algunos cascos urbanos.

En el marco del Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en Bogotá, el funcionario fue enfático en señalar que habrá un apoyo de las autoridades policiales y militares, para dar cumplimiento a la solicitud de exigir el carné de vacunación contra la fiebre amarilla.

“El control de la movilidad con la Policía y el Ejército Nacional y con las alcaldías y todos los ministros como de transporte, porque personas que entren y salgan de estas zonas tienen que demostrarnos que están vacunadas. No van a poder entrar, aquí nos toca por emergencia hacer una restricción, no en todas partes", dijo.

Le puede interesar: Colombia declaró emergencia sanitaria por casos de fiebre amarilla

Jaramillo agregó que "se va a tener un control estricto de la movilización y aplica a los municipios en los que tenemos unos brotes muy claros y definidos donde tenemos que actuar”.

Apuntó que estas directrices serán definidas mediante las resoluciones que alista el Gobierno Nacional.

“Vemos con preocupación que el virus de fiebre amarilla aumentó en Dolores (Tolima) a pesar de la buena vacunación y está entrando la gente a Villarrica y no está vacunada y se contamina, poniendo en riesgo que esta enfermedad se convierta en urbana, que es lo que tenemos que impedir, por lo que no pueden entrar y salir las personas sin vacunar”, sostuvo.

En el marco de la evaluación que realizó a los casos de fiebre amarilla en el país, el funcionario le hizo un llamado a las EPS Intervenidas por no estar reforzando las acciones de vacunación.

“Tengo quejas de que no están actuando en el municipio de Aipe en el Huila, allí no se está haciendo el trabajo que el superintendente les ha dicho que tienen que hacer y especialmente, las entidades intervenidas. Hemos tenido el apoyo en el oriente por parte de Salud Total y es importante que todas las EPS entiendan que tienen sus afiliados en esos 111 municipios de alto riesgo para que intervengan, para completar 400 municipios donde esperamos decir que después de 8 semanas, no tengamos ningún caso”, señaló.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que las personas que ya están vacunadas, no necesitan volverse a vacunar.

“Si se les perdió el carné, vamos a expedir una resolución que diga claramente que las personas fueron vacunadas y de esta manera puedan solucionar sus problemas y vamos a mirar si se les puede expedir en un momento dado el carné... no hay restricción en la edad de vacunación”, sostuvo.

Más información: Fiebre amarilla en Colombia: alerta por aumento de muertes y número de contagios

El funcionario concluyó que actualmente en el país se han vacunado más de 30.000 adultos mayores, quienes no presentan efectos adversos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información