Fracking en Colombia no afectaría el medio ambiente, según expertos
ACGGP: Fracking en Colombia bajo estándares técnicos actuales no representa riesgo ambiental significativo.

La Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP) afirmó que el fracking como técnica de extracción de hidrocarburos no representa un riesgo ambiental significativo si se ejecuta bajo los estándares técnicos y normativos actuales en Colombia.
Flover Rodríguez Portillo, director de la ACGGP, indicó que en el país aún no se ha aplicado esta técnica en pozos horizontales, y aclaró que su implementación es una oportunidad para fortalecer la autosuficiencia energética sin comprometer el medio ambiente.
Le puede interesar: Centro Democrático se la juega por el fracking y advierte posible crisis energética
“En Colombia, hasta la fecha no hemos realizado actividades de fracturamiento hidráulico de un pie de capa en pozos horizontales, la actividad de producción de hidrocarburos no compite con otras actividades productivas”, aseguró en diálogo con RCN Radio.
Asimismo, expuso que el país cuenta con cinco elementos fundamentales para garantizar el desarrollo seguro de esta técnica: una regulación estricta, el principio de precaución, el respaldo tecnológico, condiciones geológicas favorables y una adecuada gestión del recurso hídrico.
El experto afirmó que los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) fueron diseñados precisamente para anticipar, monitorear y mitigar cualquier posible impacto del fracking antes, durante y después de la operación.
El directivo explicó que las formaciones geológicas del país ofrecen ventajas naturales, pues los hidrocarburos se encuentran a más de 4.000 metros de profundidad, confinados entre capas impermeables que impiden su migración hacia los acuíferos.
“Difícilmente lo que ocurra a esas profundidades puede tener algún tipo de impacto en la superficie…, tenemos unos riesgos asociados, pero no todos los riesgos se tienen que materializar”, expresó a RCN Radio Flover Rodríguez Portillo, director de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía.
Le puede interesar: MinAmbiente lanza mensaje al Congreso en medio de la prohibición de fracking en Colombia
En ese mismo sentido, resaltó que la normativa prohíbe el uso de aguas superficiales y el vertimiento de residuos en fuentes hídricas, “lo importante de todo esto es que está contemplado en la regulación que no se va a utilizar agua de fuentes superficiales ni se verterán residuos en cuerpos de agua superficiales a nivel local”.
Cabe mencionar que recientemente varios precandidatos a la presidencia de la República del centro democrático, expresaron su apoyo a esta técnica de extracción de hidrocarburos como en alternativo para recuperar la autosuficiencia energética que perdió el país.