Breadcrumb node

Gas natural más caro en Colombia: Vanti explica los factores detrás del aumento de hasta 36 %

Vanti anunció que las tarifas de gas natural aumentarán hasta un 36 % en varias ciudades debido al costo del gas importado y el transporte.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 6, 2025 - 07:50
Gas natural más caro en Colombia: Vanti explica los factores detrás del aumento de hasta 36 %
Vanti anunció que las tarifas de gas natural aumentarán hasta un 36 % en varias ciudades debido al costo del gas importado y el transporte.
Foto: Colprensa

En una reciente entrevista en La FM de RCN, John Jairo Contreras, vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, informó que, a partir de febrero de 2025, los usuarios de gas natural de la empresa verán un incremento en sus facturas. Este aumento será de hasta un 36 %, dependiendo de la región. Las ciudades más afectadas por este ajuste son Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, con incrementos que oscilarán entre el 10 % y el 36 %, según el lugar de residencia.

Le podría interesar: Precio del gas natural subiría en los próximos meses

Contreras explicó que las causas de este incremento están vinculadas principalmente al aumento en el precio de la molécula de gas natural y a los costos de transporte, derivados de un cambio en las fuentes de suministro. "Este proceso ya ha comenzado en el mes de febrero, y las facturas reflejarán este aumento para los usuarios de las ciudades mencionadas," afirmó Contreras.

Las razones detrás del aumento: decrecimiento en los campos tradicionales y cambio en las fuentes de suministro

El vicepresidente de Vanti detalló que este incremento se debe a la necesidad de renovar los contratos de suministro de gas que vencieron el 30 de noviembre de 2024. Durante años, el gas natural provino de los campos de Piemonte Llanero, una de las principales fuentes del país, pero esta zona está experimentando un decrecimiento en su producción. Por ello, Vanti y otras distribuidoras de gas en Colombia tuvieron que recurrir a nuevos productores y fuentes más distantes. “El asunto de fondo es que, debido a la decaída en la producción de los campos del Piidemonte Llanero, hemos tenido que buscar gas en otras regiones, lo cual genera costos adicionales,” explicó Contreras.

No deje de leer: Gas en Colombia: Ecopetrol revela disponibilidad hasta 2027

Este cambio implica, entre otras cosas, un aumento en los costos de transporte, ya que el gas ahora debe ser transportado desde regiones más alejadas, lo que genera un impacto considerable en las tarifas. "El gas ahora proviene de fuentes que se encuentran a más de 350 km de distancia, lo que incrementa los costos de transporte debido a la distancia", agregó Contreras.

El impacto del gas importado

Además de los costos de transporte, otra de las razones para el aumento en las tarifas se debe a que parte del gas proviene de fuentes importadas, lo que implica un aumento en su precio debido al mercado internacional. "El gas importado tiene precios mayores por naturaleza, y necesitamos contratar alrededor del 30 % de nuestra demanda regulada de gas a través de importaciones," señaló Contreras. Esto ha sido necesario para cubrir la creciente demanda de gas en el país, especialmente en el sector residencial y comercial.

Soluciones a los consumidores: ¿hay alternativas para evitar el aumento?

A pesar de la subida de tarifas, Contreras destacó que, en términos comparativos, el gas natural sigue siendo el servicio energético más accesible para la mayoría de los colombianos. Para ponerlo en perspectiva, un usuario promedio de estrato 3 en Bogotá que consumía alrededor de 10 m³ de gas al mes, veía una factura de aproximadamente 25,000 pesos. Con el aumento, la factura subirá a 35,000 pesos, lo que representa un incremento de aproximadamente 10,000 pesos.

El vicepresidente de Vanti también comentó que, aunque las tarifas de gas aumentarán, no se prevé que las empresas ofrezcan una opción de pago diferido. "La regulación actualmente no contempla la posibilidad de diferir los pagos de estos incrementos, ya que las fórmulas tarifarias que existen en el país buscan equilibrar los costos a largo plazo," explicó. Además, resaltó que las soluciones a largo plazo en el sector están enfocadas en la exploración de nuevos recursos, como los campos offshore que, aunque están en etapa de licencias y construcción, podrían garantizar el suministro de gas para el futuro.

El panorama futuro y las políticas gubernamentales

En cuanto a las políticas gubernamentales relacionadas con la extracción de hidrocarburos y su impacto en el sector, Contreras aclaró que este aumento de tarifas no está relacionado con las políticas del gobierno de Gustavo Petro. "Este es un proceso que la industria del gas ya venía anticipando. Los campos de Piidemonte Llanero tienen más de 20 años de producción, y es completamente natural que experimenten una caída en la producción," afirmó Contreras.

Sobre las expectativas futuras, Contreras mencionó que los campos offshore, que se encuentran en fases de desarrollo, podrían ofrecer una fuente significativa de gas para el país en los próximos cinco años, lo que podría ayudar a mitigar el impacto de los precios elevados y mejorar la seguridad energética de Colombia.

Las ciudades afectadas y los posibles alivios

En cuanto a las ciudades más afectadas, Contreras detalló que Cundinamarca y Bogotá experimentarán el incremento más alto, con un 36 % de aumento en las tarifas de gas natural. Otras regiones como el sur del Cesar, Santander y el oriente del país tendrán aumentos más moderados, con incrementos cercanos al 20 %. Sin embargo, el vicepresidente de Vanti aseguró que el sector está trabajando en soluciones estructurales a largo plazo para reducir estos costos y mejorar la eficiencia del transporte del gas en el país.

Le podría interesar: "La escasez del gas se puede prolongar en los próximos tres años": exministro de Minas

En respuesta a una pregunta sobre el posible tratamiento preferencial para los grandes consumidores, Contreras confirmó que, en este caso, los grandes consumidores no se verán afectados por estos aumentos, ya que sus contratos de suministro son de largo plazo.

Gas natural más caro en Colombia: Vanti explica los factores detrás del aumento de hasta 36 %

0:27 5:25
Fuente:
Sistema Integrado Digital