Gobierno busca poner impuestos más allá de 2025 con apoyo del Congreso
Los impuestos por conmoción interior estarían vigentes hasta el 31 de diciembre.

El Ministro del Interior, Diego Guevara, habló en una entrevista con La FM de RCN sobre la implementación de los tres nuevos impuestos temporales bajo el Decreto 062 de 2025, en el marco del Estado de Conmoción Interior declarado por el Gobierno nacional. Estas medidas buscan recaudar fondos para enfrentar la crisis de orden público en regiones como el Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.
Nuevos impuestos y su vigencia
Los impuestos establecidos son:
- Impuesto a los juegos de suerte y azar en línea: Se aplicará un IVA del 19% a las apuestas deportivas y otros juegos en línea. Este gravamen se cobrará al momento de depositar dinero en las cuentas de apuestas, no sobre las ganancias o pérdidas.
- Impuesto del 1% a la primera venta o exportación de petróleo y carbón: Este impuesto busca gravar las ventas nacionales y exportaciones de estos recursos naturales.
- Impuesto de timbre del 1% en trámites notariales: Se aplicará a transacciones superiores a $300 millones, incluyendo certificaciones, copias de escrituras públicas, protocolización de documentos y otros trámites notariales.
Más noticias: Gobierno extiende duración de impuestos de conmoción interior: ¿Hasta qué fecha irá?
Estos impuestos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. El Ministro Guevara explicó que, aunque el Estado de Conmoción Interior tiene una duración inicial de 90 días, la jurisprudencia de la Corte Constitucional permite que estos gravámenes se extiendan hasta fin de año para consolidar el orden público y garantizar un recaudo efectivo.
Destino específico de los recursos
Los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a las zonas afectadas por la crisis de seguridad. El Ministro detalló que, en la presente y la próxima semana, se emitirá un nuevo decreto de adición al presupuesto para especificar los sectores beneficiados, entre los que se incluyen la sustitución de cultivos ilícitos, educación, salud, agua potable y defensa. El objetivo es restablecer la tranquilidad en las comunidades del Catatumbo y municipios colindantes del Cesar.
Más noticias: Corte Constitucional decidirá sobre la conmoción interior a mediados de marzo
Propuesta de impuestos permanentes
Además, el Gobierno tiene la intención de presentar al Congreso una reforma tributaria que incorpore de manera permanente estos impuestos. El Ministro Guevara señaló que se buscará retomar elementos de la anterior ley de financiamiento, como la reducción del impuesto de renta corporativa del 35% al 30% para pequeñas y medianas empresas, y la implementación de alivios en deudas tributarias para mejorar los ingresos fiscales.
Necesidad de nuevos impuestos
El Ministro enfatizó que la estructura de gasto de Colombia requiere reformas tributarias periódicas debido al crecimiento del gasto estructural, especialmente en áreas como educación y pensiones. Además, sectores emergentes, como las plataformas digitales, también deben contribuir tributariamente. Guevara destacó que estos nuevos impuestos buscan afectar lo menos posible al ciudadano común, enfocándose en sectores específicos.
Meta de recaudo y sostenibilidad fiscal
El Gobierno espera que estas medidas contribuyan a la sostenibilidad fiscal del país, especialmente en un año con desafíos económicos significativos. El Ministro Guevara mencionó que, aunque la pandemia ha terminado, persisten gastos pendientes que han incrementado el nivel de gasto corriente de la nación en los últimos cuatro años. Por ello, se tomarán medidas adicionales a lo largo del año para mantener la estabilidad fiscal.
Finalmente, el Ministro aseguró que la regla fiscal, como ley de la República, se respetará en su totalidad. Aunque en la anterior ley de financiamiento se sugirió adelantar el régimen de transición, actualmente no se contempla ninguna modificación a la misma. El Gobierno utilizará los mecanismos fiscales actuales para garantizar un manejo eficiente de los recursos y mantener la sostenibilidad económica del país.