Grave crisis en la salud: Defensoría pide reunión urgente con el Ministro Jaramillo
Defensoría del Pueblo alerta sobre crisis en sistema de salud en Colombia y solicita reunión urgente con ministro de Salud.

La Defensoría del Pueblo le envió una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, alertando sobre el grave estado del sistema de salud en Colombia.
En el documento, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, expresó su preocupación por el aumento acelerado de quejas relacionadas con el derecho a la salud en los últimos dos años, lo que ha generado una crisis que afecta principalmente a las regiones del sur del país.
Desde 2010, el derecho a la salud ha sido el que más quejas ha recibido ante la Defensoría. Entre 2023 y 2024 el crecimiento de las denuncias se intensificó. Según los datos analizados, en 2025 las quejas podrían duplicarse respecto a las observadas en 2022.
Le puede interesar: ¿Cuál es la causa el desabastecimiento de medicamentos en Colombia?: gremio señala al responsable
Este incremento coincide con el aumento de las peticiones, quejas y reclamos reportados a la Superintendencia Nacional de Salud y el elevado número de tutelas notificadas por la Corte Constitucional.
Las regiones más afectadas por esta crisis incluyen el sur de Bolívar, Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle y Nariño, donde se identificaron los problemas más graves. Entre los principales reclamos se destacan los retrasos en la atención, la falta de programación de citas con especialistas y la escasez de servicios médicos esenciales.
Otro de los problemas recurrentes es la falta de disponibilidad de medicamentos, que entre enero y finales de febrero de 2025 aumentó un 30% en comparación con 2024 y un 67% respecto a 2023 y 2022.
A esto se suman los cierres de servicios de salud en varias regiones, especialmente en el caso de las IPS privadas, que según el registro especial de prestadores de servicios de salud (REPS), ascendieron a 1.200 en 2024.
Así mismo, el incumplimiento de las acciones de tutelas y la falta de cumplimiento de los desacatos también se han convertido en una preocupación, ya que en Bogotá y Cundinamarca se solicitaron 141 desacatos de un total de 452 tutelas.
La Defensoría recibió más de 2.040 quejas en los primeros meses de 2025, una cifra superior a la del mismo período de 2022.
Ante este panorama, la Defensoría intensificó su trabajo a nivel territorial con mesas de conciliación y acciones de articulación con las EPS, IPS y autoridades de salud. No obstante, estas iniciativas han sido insuficientes para garantizar respuestas oportunas.
Le puede interesar: Retrasos en pagos y distribución de medicamentos agravan crisis en la salud
Por lo tanto, la Defensoría solicitó una reunión urgente con el ministro de Salud para poner en marcha una estrategia de respuesta inmediata, incluyendo la implementación de Puestos de Mando Unificado en Salud (PMU).
Esta acción busca brindar soluciones efectivas en las regiones más afectadas y abordar los problemas estructurales del sistema de salud para garantizar el acceso a los servicios médicos esenciales en el país.
Esta es la carta enviada desde la Defensoría del Pueblo al Ministerio de Salud: