Grupos armados desatan terror en Colombia con explosivos y ataques: así está el panorama
Crisis de orden público en Colombia: violencia en aumento, desplazamientos, toque de queda, ataques armados y reforzamiento de seguridad en varias regiones.

La crisis de orden público en Colombia sigue en aumento. Varias regiones del país enfrentan hechos violentos protagonizados por grupos armados, quienes han intensificado sus acciones en los últimos días, generando desplazamientos, confinamientos y ataques contra la fuerza pública.
Bolívar: explosivos para frenar el desplazamiento
En el departamento de Bolívar, la violencia ha alcanzado niveles alarmantes. Según el secretario de Seguridad departamental, los grupos armados han instalado explosivos durante la noche para evitar que la población huya hacia zonas seguras. La situación ha dejado a colegios en medio del conflicto, convirtiéndolos en escenarios de combate y obligando a suspender las clases en varias localidades.
Norte de Santander: refuerzo policial y toque de queda
Ante el recrudecimiento de la violencia en Norte de Santander, la Policía Nacional anunció el despliegue de 182 uniformados para reforzar la seguridad en Cúcuta y el departamento. En un consejo de seguridad, el Gobierno Nacional decretó toque de queda en Cúcuta y su Área Metropolitana, además de aumentar las recompensas para dar con los responsables de actos terroristas. En el Catatumbo, la crisis humanitaria sigue creciendo: hasta la fecha, se han registrado 65 homicidios, 23.000 personas confinadas y 52.000 desplazadas.
Le puede interesar: Pico y placa en Medellín hoy, viernes 21 de febrero de 2025
Ataque con explosivos en Arauca
En la noche del jueves 20 de febrero, un atentado con artefactos explosivos sacudió la Estación de Policía de Saravena, en Arauca. Según el reporte preliminar, un uniformado resultó herido, mientras que las autoridades evalúan los daños en la infraestructura y las viviendas cercanas.
Chocó y Risaralda: temor y restricciones
En Chocó, las autoridades anunciaron un plan de recompensas para capturar a los responsables de los recientes hechos violentos. Mientras tanto, en Risaralda, el miedo crece debido a un bloqueo armado del ELN en la frontera con Chocó, lo que ha llevado a la suspensión de clases y la cancelación de citas médicas. Se ha denunciado la presencia de hombres armados que buscan desmovilizados de las FARC, generando pánico entre la población.
Valle del Cauca: ataques contra la fuerza pública
En Jamundí, las disidencias de las FARC hostigaron la subestación de Policía en Robles y lanzaron un explosivo contra la subestación de Potrerito. En Palmira, el Ejército sostuvo combates con miembros de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, quienes utilizaron un colegio como base de ataque.
Le puede interesar: Tragedia: seguidor de Shakira muere rumbo a Barranquilla
Cesar y Santander: aumento de la vigilancia e investigaciones
En San José de Oriente, Cesar, las autoridades han reforzado la seguridad con presencia militar permanente y apoyo institucional para garantizar la tranquilidad en la Serranía del Perijá tras recientes enfrentamientos. Por otro lado, en Santander, avanzan las investigaciones sobre los grafitis intimidantes que aparecieron en las calles del municipio de Bolívar, generando temor entre sus habitantes.
#Atención | 🚨 La crisis de seguridad sigue siendo grave en varias regiones del país. En Norte de Santander, el Gobierno reforzó la seguridad y decretó toque de queda en Cúcuta. 🔒🚔 Mientras tanto, en Arauca, un ataque con explosivos sacudió la Estación de Policía de Saravena,…
— La FM (@lafm) February 21, 2025