Breadcrumb node

Hacinamiento en las URI y estaciones de la Policía en Medellín es del 294%

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que hay 1.889 personas detenidas en estaciones de Policía cuando la capacidad es para 643.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 18, 2024 - 07:59
Hacinamiento en las URI y estaciones de la Policía en Medellín
Hacinamiento en las URI y estaciones de la Policía en Medellín
Pixabay

Para analizar y buscar soluciones al hacinamiento en estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediatas (URI), el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, convocó una reunión con autoridades del orden nacional y local.

En ella se acordó el traslado inmediato de 390 personas privadas de la libertad, que están condenadas, a las que ya se les abrió cupo en centros carcelarios del país.

Le puede interesar: Reforma pensional en trámite: ¿superará prueba en la Corte Constitucional?

Además, el Inpec realizará un informe sobre los internos que ya tienen derecho a beneficios como la libertad condicional y la prisión domiciliaria, para demandar ante los jueces de ejecución de penas el pronunciamiento sobre estos sustitutos penales y lograr la obtención de nuevos cupos carcelarios.   

"Se acordó estudiar desde el punto de vista jurídico, la viabilidad de que los entes territoriales puedan crear sitios especiales temporales de privados de la libertad que sean manejados por las alcaldía", señaló el magistrado Chaverra.

Hacinamiento en Medellín 

Añadió que "para efectos de garantizar que las audiencias no se malogre, se acordó con los alcaldes que iban a revisar el tema relacionado con la conectividad dotando las Estaciones de Policía de los equipos necesarios".

De acuerdo con lo que informó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, hay 1.889 personas detenidas en estaciones de policía cuando la capacidad es para 643. Es una situación muy crítica, indica el mandatario local. 

Sobre la implementación de estos acuerdos a los que se llegaron en la reunión, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, señaló:

"Con esas medidas, que deben desarrollarse de manera inmediata, se aspira de un lado que baje el flujo de la gran población de Privados de la Libertad en las Estaciones de Policía y en las (URI) y también que las diligencias judiciales lleguen a feliz termino y se pueda garantizar la recta pronta y cumplida administración de Justicia", puntualizó.

Le puede interesar: Fedetranscarga calificó el alza del ACPM como un "peligro" para la calidad de vida de los colombianos

Según cifras oficiales examinadas durante la reunión en Colombia hay más de 26.500 personas privadas de la libertad en alrededor de 1.500 estaciones de la Policía en todo el país. 

En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; de Medellín, Federico Gutiérrez; de Cali, Alejandro Eder y de Barranquilla, Alejandro Char.

Igualmente, el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavio Tejeiro, y el presidente de la Sala Penal, Diego Corredor Beltrán.   

Fuente:
Sistema Integrado de Información