Inauguran viaducto en la vía al Llano: busca reducir los tiempos de viaje
El viaducto fue construido en el kilómetro 58 de la Vía al Llano y tuvo una inversión de 178.000 millones de pesos.
![Vía al Llano Vía al Llano](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/viaalllano.jpg.webp?VersionId=wbIYRl6GXrbdIK2BZjwW0sRSULcLf.iv&itok=fJFEiVrV)
Juan Carlos Montenegro Arjona, director nacional del Invías, inauguró el viaducto sobre el kilómetro 58 de la vía al Llano, una obra que tiene una longitud de 720 metros y que tuvo una inversión de 178 mil millones de pesos con recursos de la Nación.
El viaducto, que cuenta con obras de protección anti socavación para garantizar la estabilidad de la estructura ante alguna posible creciente súbita en la cuenca del río Negro, se construyó con altos estándares de calidad dijo el director del Invías.
"La velocidad operativa de esta superestructura es de 40 kilómetros por hora y la pendiente es del 10% en el costado hacía Villavicencio".
Le puede interesar: Chocó enfrenta crisis humanitaria sin respuesta del Gobierno, según su gobernadora
Se advirtió por el Invías que el viaducto tiene una longitud de 720 metros y funcionará convenientemente a las circunstancias operativas.
La estructura del viaducto está compuesta por seis apoyos, que incluyen dos estribos y cuatro pilas principales.
Además, cuenta con tres luces centrales de 180 metros cada una, complementadas por dos luces adicionales de 90 metros cada una.
"Este diseño permite optimizar la funcionalidad y durabilidad de la obra, además de facilitar la movilidad sobre uno de los tramos más críticos del corredor vial".
Ante las dudas sobre la operación del puente, el director general del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, indicó que: “la estructura del viaducto del kilómetro 58 cumple con las condiciones técnicas definidas en la normativa y en los manuales del Instituto Nacional de Vías".
Más noticias: Gobierno emite nuevos decretos de conmoción interior para el Catatumbo
Agregó que con estos trabajos realizados se ratifica el compromiso del Invías para terminar la obra y lograr una mejora en la transitabilidad del kilómetro 58, donde se evitarán los derrumbes que en otras épocas como 2019 cuando la vía estuvo cerrada 3 meses en se punto.
Dijeron que poner al servicio la obra beneficiará a más de 2.5 millones de colombianas y colombianos que viven en la Orinoquia Colombiana.