Índice de corrupción 2024: Colombia cae y expertos alertan sobre falta de sanciones
Colombia cae en Índice de Percepción de la Corrupción 2024, rompiendo tendencia positiva desde 2018.
![Exgobernadores del Putumayo condenados por corrupción Exgobernadores del Putumayo condenados por corrupción](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-10/condena.jpg.webp?VersionId=8TsKO3z4pTV8PKrCmXQMOigHyucQgOY.&itok=A2COiPVr)
Colombia cayó cinco puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, rompiendo una tendencia positiva que se mantenía desde 2018. Así lo advirtió Andrés Hernández Montes, director ejecutivo de Transparencia por Colombia, en entrevista con La FM de RCN, donde analizó las implicaciones de este descenso y la necesidad de tomar medidas más contundentes contra la corrupción.
Hernández señaló que, aunque la caída de un punto en el índice pueda parecer menor, el problema radica en que se interrumpe un proceso de mejora sostenido en los últimos años. "Tímidamente veníamos mejorando poco a poco. En 2018, el puntaje era de 36, en 2023 llegamos a 40 y hoy esa tendencia se quiebra", explicó.
Más noticias: UNGRD: Magistrado Misael Rodríguez asumirá caso de congresistas implicados
El director de Transparencia por Colombia resaltó que esta situación no solo genera frustración e indignación en la ciudadanía, sino que también refleja un fenómeno global en el que la corrupción sigue siendo un problema estructural. "Colombia nuevamente vuelve a estar en el peligro de una caída en picada, y eso significa que necesitamos hacer mucho más para enfrentar esta problemática", advirtió.