Breadcrumb node

JEP advirtió que sin apoyo de EE. UU. no se puede investigar a las FARC

Desde la jurisdicción esperan que esa decisión sea reversada por parte del Gobierno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 3, 2025 - 16:01
JEP
La JEP alerta por cierre de programa de USAID que afecta investigación a las Farc. Magistrado Ramelli espera reversión de decisión de Trump.
Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) alertó y calificó de grave el cierre por parte del Gobierno Trump del programa de la USAID ya que congela recursos que son fundamentales para la atención psicosocial de las víctimas, y advierte que ello llevaría a que  no se pueda investigar a las extintas Farc. 

Este llamado de alerta fue realizado por el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, quien indicó que ese trata de recursos que ascienden a los 16.000 millones de pesos.

“Nosotros tenemos un cálculo aproximado, serían cerca de 15.000, entre 15.000 y 16.000 millones de pesos. Pero igual pues digo, es algo aproximado porque esas cifras dependen de la tasa del dólar y depende un poco de información que ni siquiera tenemos nosotros, sino los cooperantes”, indico el magistrado Ramelli.

No se pierda: Dólar se desplomó $46 tras sanciones comerciales a México y Canadá

Así mismo, sostuvo que espera que esta decisión sea reversada por parte del Gobierno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

Es un periodo de 90 días con un análisis, yo confiaría en que esa decisión pueda revertirse porque fíjense ustedes, por ejemplo, la importancia de esos fondos para investigar este tipo de crímenes, tanto de Farc como de Fuerza Pública, en este caso pues Farc. Un poco si no hay esos dineros, no se puede investigar a las Farc, es un poco el mensaje”, manifestó.

Explicó que se trata de programas, algunos de ellos que ya se estaban cumpliendo y otros que estaban previstos.

De acuerdo con el magistrado Ramelli, estos recursos del gobierno de los Estados Unidos han sido determinantes para sacar adelante las investigaciones por las graves vulneraciones cometidas en el marco del conflicto armado contra las comunidades indígenas.

“Este tipo de investigaciones que ustedes han visto que tienen que ver con pueblos étnicos muchas se han adelantado,  gracias a esa cooperación internacional ya que estos resultados concretos demandan un gran trabajo logístico”, agregó.

Lea más: Inseguridad en Bogotá supera cifras de años anteriores: concejales piden acciones

De igual forma, sostuvo que la JEP está a la espera de recibir los fondos ofrecidos por parte del presidente de la República Gustavo Petro.

Fuente:
Sistema Integrado de Información