Breadcrumb node

"La escasez del gas se puede prolongar en los próximos tres años": exministro de Minas

La escasez del gas produjo un aumento en la tarifa en diferentes ciudades de Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 6, 2025 - 07:35
Amylkar Acosta
Amylkar Acosta señaló los inconvenientes que se han presentado en el Gobierno por la escasez de gas en Colombia
Colprensa

En medio de un panorama energético cada vez más complejo, Colombia enfrenta una escasez de gas que ha llevado al gobierno a decretar un aumento en las tarifas para diversas regiones del país, siendo Bogotá, Cundinamarca, Villavicencio y Boyacá las más afectadas por esta situación.

Al respecto, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, calificó la situación como "crítica" en una reciente entrevista en La FM de RCN, y cuestionó el manejo que se le ha dado desde el Ministerio de Minas y Energía.

"Evidentemente, estamos ante un escenario de escasez de gas en el país, consecuencia de la declinación de los principales campos de producción. Hace tiempo se advertía sobre la disminución de los yacimientos en Cusiana, Cupiagua y La Guajira, que en su momento llegaron a suministrar hasta el 60% del gas del país", explicó.

Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía mostró preocupación por crisis energética

Le puede interesar: Facturas de gas subirán hasta un 36% por importación del recurso

El exministro también se refirió a la postura del actual jefe de la cartera de Minas y Energía, Andrés Camacho, asegurando que su "negacionismo" ha agravado la crisis. 

"El ministro decía el año pasado que no había escasez de gas, sino un acaparamiento por parte de las empresas. Sin embargo, la realidad es que Colombia se ha visto obligada a importar gas desde diciembre del año anterior", sostuvo.

Según Acosta, la importación de gas ha generado un aumento considerable en los costos, lo que impacta directamente a los consumidores. 

"El gas importado cuesta alrededor de 18 dólares el millón de BTU, mientras que el gas producido en Colombia oscila entre 5 y 6 dólares. Ese mayor costo se está trasladando a los usuarios regulados, que incluyen a los hogares, la pequeña industria y el comercio", precisó.

¿Qué pudo haber generado esta crisis?

Sobre las causas estructurales de esta crisis, el exministro indicó que el problema no se originó en este gobierno, pero sí cuestionó algunas de sus decisiones.

"Es cierto que la exploración de nuevos yacimientos toma cerca de diez años, pero lo que no es correcto es que se haya decidido hace más de dos años no firmar nuevos contratos de exploración y explotación. Esto puede prolongar la escasez más allá de los próximos tres años", advirtió.

¿Qué ciudadanos serán los más afectados por el alza de las tarifas?

Frente al impacto económico que el alza en las tarifas tendrá en los hogares colombianos, Acosta señaló que los estratos más bajos serán los más afectados y recordó que el gobierno aún adeuda más de 628.000 millones de pesos a las comercializadoras de gas por concepto de subsidios. 

"Al aumentar el precio del gas, se incrementa el monto de los subsidios y la deuda del gobierno con el sector seguirá creciendo. Además, hay pendientes 2,7 billones de pesos en subsidios para el sector eléctrico", alertó.

Vea también: MinMinas pide investigar a los agentes del mercado por anuncios de alzas en las tarifas del gas

El exministro le realizó una recomendación urgente al gobierno: "Lo primero que debe hacer es asegurar la prestación del servicio y evitar que, además del incremento de tarifas, se presenten racionamientos por la crisis financiera que enfrentan las empresas. La energía más costosa es aquella de la que no se dispone justo en el momento en que se necesita", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital