Breadcrumb node

La isla más poblada del mundo está en Colombia: dónde es y cómo llegar

Conozca todo sobre la isla más poblada del mundo en solo una hectárea.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 19, 2024 - 10:40
Santa Cruz del Islote, la isla más poblada del mundo
Santa Cruz del Islote, la isla más poblada del mundo
AFP

En Colombia queda la isla más poblada del mundo, con cerca de 850 habitantes viviendo en poco más de una hectárea. Cuenta con cuatro calles, una escuela, una iglesia, varias tiendas y un salón comunitario, a pesar de su reducido tamaño. 

¿Dónde queda?

Santa Cruz del Islote es una pequeña isla ubicada en el archipiélago de San Bernardo, en el golfo de Morrosquillo, en la costa caribeña de Colombia. 

Los primeros habitantes llegaron a este lugar hace más de 200 años y comenzaron a rellenarla con caracoles, escombros y piedras para establecer sus viviendas. 

A pesar de los desafíos que enfrenta la isla, como la falta de agua potable y la amenaza del cambio climático, los habitantes han logrado crear una comunidad fuerte y unida en este pequeño espacio. Santa Cruz del Islote se ha convertido en un destino turístico único en Colombia, donde los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural del Caribe y la hospitalidad de sus habitantes. 

Le puede interesar: Así fue la aventura de Luisito Comunica en la isla más pequeña y poblada del mundo; queda en Colombia

¿Cómo llegar?

Para llegar a Santa Cruz del Islote, los visitantes deben tomar una lancha durante aproximadamente 45 minutos desde el municipio de Tolú, o 2 horas desde Cartagena. La principal actividad económica de los habitantes es la pesca y el turismo, ya que la isla atrae a visitantes interesados en conocer esta peculiar comunidad. 

Santa Cruz del Islote: Conoce su historia y su comunidad única
Santa Cruz del Islote: Conoce su historia y su comunidad única
AFP

¿Cómo es la fauna en Santa Cruz del Islote? 

  • Perros: La isla alberga muchos perros, algunos utilizados para la pesca y otros como mascotas de los habitantes. 

  • Gallinas de pelea: La isla es conocida por sus gallinas de pelea, criadas y utilizadas por los residentes para esta actividad. 

  • Tortugas marinas: Se ha reportado la presencia de tortugas marinas, incluyendo especies gigantes. 

  • Rayas mantas: Las rayas mantas son comunes en las aguas que rodean la isla. 

Lea también: Cinco lugares que no puede dejar de visitar en Medellín

  • Peces tropicales: La isla es famosa por sus aguas cristalinas y la variedad de peces tropicales que habitan en ellas. 

  • Tiburones: Se han reportado la presencia de tiburones en la isla, incluyendo especies de gran tamaño. 

  • Pescados: La pesca es una actividad importante en la isla, y se pueden encontrar diversas especies de pescado en las aguas circundantes. 

La isla más poblada del mundo, Santa Cruz del Islote, en el Caribe colombiano
La isla más poblada del mundo, Santa Cruz del Islote, en el Caribe colombiano
AFP

Actividades turísticas en Santa Cruz del Islote 

  • Tour turístico: El recorrido comienza en el muelle y dura aproximadamente 15 minutos. Durante el tour, los visitantes pueden observar las viviendas y la vida cotidiana de los habitantes. 

  • Actividades submarinas: Los visitantes pueden disfrutar de buceo y otras actividades submarinas en las aguas cristalinas alrededor de la isla. 

Lea en La FM: Destinos perfectos para descansar el cuerpo y la mente

  • Visita a la isla: La visita ofrece una oportunidad única para ver cómo viven los habitantes en condiciones muy específicas en una de las islas más densamente pobladas del mundo. 

  • Limpieza marítima: Los visitantes pueden participar en la limpieza de las áreas aledañas, contribuyendo a mantener la belleza natural del entorno. 

  • Recorridos guiados: Estos recorridos son una excelente manera de aprender sobre la historia y la cultura de la isla, con guías que proporcionan información detallada sobre la vida en Santa Cruz del Islote. 

  • Actividades en el golfo de Morrosquillo: Además de Santa Cruz del Islote, se pueden visitar otras islas y áreas turísticas en el golfo de Morrosquillo, como el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. 

  • Alquiler de vehículos: Para quienes prefieren moverse por la región, se pueden alquilar vehículos en Barranquilla o en otras ciudades cercanas. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital