Lagos de Tarapoto, declarado primer humedal Ramsar de la Amazonía colombiana

Considerado la casa del delfín rosado, su declaratoria implica la cooperación internacional para la financiación de proyectos de conservación de la biodiversidad en este ecosistema.
Lagos-de-Tarapoto.jpg
Lagos de Tarapoto / Foto de @infopresidencia

La declaración del compelo de Lagos de Tarapoto, considerado la casa del delfín rosado, será en Puerto Nariño (Amazonas). En horas de la noche, el Jefe del Estado asistirá a la inauguración de Ágora Bogotá Centro Internacional de Convenciones, proyecto liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, su filial Corferias y el Gobierno Nacional a través de Fontur.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, oficializará este jueves la declaración del complejo Lagos de Tarapoto, situado en el departamento del Amazonas, como el primer humedal Ramsar de la Amazonia colombiana.

El evento se llevará a cabo a las 11:00 de la mañana en el municipio de Puerto Nariño (Amazonas), donde se firmarán los documentos que oficializan la designación de este sitio de Colombia en la Lista Mundial de Humedales de Importancia Internacional Ramsar.

Acompañaran al Jefe de Estado el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo; el alcalde del municipio, Jose Alberto Lozada, líderes indígenas y autoridades regionales.

La Convención Ramsar, que lleva el nombre de la ciudad de Irán donde se adoptó en 1971, es un acuerdo internacional entre países y organizaciones no gubernamentales para frenar la degradación de los hábitats de humedales. Actualmente 69 países y 2.258 sitios hacen parte de la Convención.

El complejo de humedales de Tarapoto es un sistema de aproximadamente 30 lagos que poseen una enorme biodiversidad. Incluye más de 883 especies de plantas, 244 de aves, 201 de mamíferos –entre ellos el delfín rosado–, 176 de peces, 57 de anfibios y 30 de reptiles.

Adicionalmente, el compromiso de las comunidades indígenas Ticuna, Yagua y Cocama, quienes habitan la región en calidad de resguardo indígena Ticoya, abre las posibilidades de conservación y uso sostenible de la región.

Igualmente se generarán oportunidades en materia de alimentos, medicina ancestral, construcción, ornamentación, ceremonias y rituales socioculturales.

El complejo de Tarapoto será el noveno humedal de esta categoría en el país y su designación promueve la cooperación internacional para la financiación de proyectos de conservación de la biodiversidad en este ecosistema y contribuye a la protección de los recursos naturales.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico