Mindefensa insiste en regreso del glifosato para erradicar cultivos ilícitos, pero no habrá aspersión
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio detalles del nuevo plan del gobierno de Gustavo Petro.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, anunciaron la existencia de un plan de erradicación de cultivos ilícitos mediante el uso de glifosato.
Los altos funcionarios aclararon que el método no implicará aspersión aérea, sino una aplicación terrestre, paralela a los programas de sustitución voluntaria que ya se encuentran en ejecución en distintas regiones del país.
Lea también: Gobierno no usará glifosato para erradicación de cultivos: Petro desmiente a su ministro de Defensa.
Durante una intervención pública, el ministro Sánchez explicó que el Gobierno firmó una circular junto con los Ministerios de Minas y de Justicia para ejercer un control más estricto sobre los hidrocarburos. Esta medida buscó encarecer los insumos necesarios para la producción de cocaína y hacerla menos rentable.
Según el funcionario, esta estrategia se alineó con los esfuerzos por transformar el territorio y reemplazar los cultivos ilícitos por alternativas productivas y sostenibles.
Sánchez reiteró que el presidente de la República expresó su desacuerdo con el uso del glifosato como herramienta principal y que, por ese motivo, el enfoque prioritario del Ejecutivo se centró en la sustitución.
Sin embargo, señaló que el plan con glifosato avanzó como parte de compromisos adquiridos previamente, y que su implementación dependerá de la evolución del proceso de sustitución.
En el marco de estas acciones, el ministro Sánchez anunció una visita al Catatumbo, donde ya existían más de 7.000 hectáreas intervenidas.
Afirmó que el potencial de erradicación en esa zona resultó alto, pero insistió en que la solución real debía pasar por la sustitución, para evitar que los cultivos se trasladaran a otras regiones.
Por su parte, el general Triana explicó que la Policía Nacional estructuró un proceso contractual para apoyar la erradicación manual, con el uso de herramientas químicas de aplicación terrestre.
Le puede interesar: Joven lleva a Bayer ante la justicia francesa por malformaciones que atribuye al glifosato.
Detalló que la Dirección Antinarcóticos planificó el sostenimiento de aeronaves, la contratación de personal y el uso de agroquímicos.
Además, el general informó que, en lo que va del año, la Policía incautó más de 128 toneladas de cocaína y extraditó a 86 personas relacionadas con el narcotráfico.
Indicó que actualmente más de 1.200 policías participan en tareas de erradicación manual en distintas zonas del país y que se espera ampliar estas operaciones en el segundo semestre de 2025.