Breadcrumb node

Música, política y migración, los temas que se tomaron el tercer día del Hay Festival en Cartagena

Colombia y el Reino Unido realizaron un evento para conmemorar 200 años de relaciones.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Febrero 1, 2025 - 22:00
Hay Festival Cartagena
Hay Festival Cartagena.
Cortesía Hay Festival

El Hay Festival en Cartagena se sigue consolidando como un espacio de reflexión, creatividad e inspiración. Con una agenda cargada de charlas, presentaciones y actividades de alto nivel, el evento ha reunido a destacados escritores, artistas, pensadores y líderes internacionales en la ciudad amurallada, con el propósito de fomentar el diálogo y el intercambio cultural.

Desde su inicio, el Hay Festival 2025 ha ofrecido una variedad de espacios para el disfrute de todos los asistentes, incluyendo conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y actividades literarias que han abordado temas de relevancia global, desde la literatura hasta las ciencias sociales, el arte, la música y el cambio climático.

La programación ha contado con la participación de autores de renombre internacional y local, quienes han compartido sus obras, visiones y experiencias con un público entusiasta y curioso.

Lea aquí: Parque Tayrona: ¿cuándo vuelven a abrir las playas tras cierre en febrero?

En su tercer día, el evento estuvo marcado por conversatorios relevantes y la participación de destacadas figuras del periodismo y la literatura.

Uno de los momentos más destacados fue la charla moderada por la directora de NTN24, Claudia Gurisatti, quien entrevistó a Bruce Mac Master, presidente de la Andi y al exministro de Salud, Alejandro Gaviria. Durante el encuentro, se discutieron temas cruciales como la política, la incertidumbre económica en la región y la migración.

En el encuentro también se hizo énfasis en la importancia de la tranquilidad colectiva como bien público y político, y su impacto en la inversión, la creatividad y la cultura.

Por otro lado, el periodista Juan Lozano, director de La FM, condujo un conversatorio con el escritor español Juan Gómez Jurado, autor de la exitosa saga La Reina Roja.

En ese evento, Gómez Jurado compartió detalles sobre su proceso creativo, su transición de la escritura basada en hechos reales a la ficción, y destacó la importancia de mantener la intriga del lector, desafiando su inteligencia a lo largo de la saga.

No deje de leer: EPM advierte al Gobierno que hay riesgo en la prestación del servicio en la Costa, por la situación de Afinia

Además de las charlas y conferencias, el festival fue escenario de la celebración del bicentenario de las relaciones entre Colombia y el Reino Unido. La embajada británica organizó un espectáculo de drones que iluminó el cielo cartagenero, con figuras representativas de ambos países. En su intervención, George Hodgson, embajador del reino Unido en Colombia, resaltó la importancia de esta alianza en áreas como la paz, el medio ambiente y la economía.

También se llevó a cabo un homenaje organizado por la editorial Penguin Random House a sus autores más destacados, con la presencia de reconocidos escritores como Salman Rushdie y Rachel Eliza Griffith. Los participantes expresaron su entusiasmo por el festival y la oportunidad de compartir sus obras con el público.

Siga leyendo: Buque Escuela ARC “Gloria” tiene nuevo comandante

El Hay Festival continúa siendo un espacio fundamental para la reflexión cultural, reunido a figuras del más alto nivel en literatura y periodismo. La jornada de este sábado concluyó con el conversatorio entre la escritora española María Dueñas y José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información