Breadcrumb node

"No se dejen robar la alegría ni la esperanza”, y más frases del papa Francisco en su visita a Colombia

Fue hace 8 años, pero parecen tiempos muy distintos, en los que el optimismo permitía pensar un futuro diferente para el país después de medio siglo de guerra.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 21, 2025 - 09:52
Papa Francisco en Colombia
AFP

Habían pasado 31 años desde la última vez que un papa estuvo en Colombia, por lo que el anuncio de una nueva visita fue recibido con júbilo por la comunidad católica. Mucho había cambiado desde que Juan Pablo II pisó suelo colombiano, en 1986, época en la que el país estaba tomado por el narcotráfico y la violencia.

Aunque ninguno de esos dos flagelos desapareció en las tres décadas que transcurrieron, el ambiente político y social sí lucía muy diferente, sobre todo con la perspectiva de un acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC que pudiera sosegar el dolor del conflicto y abrir una luz de esperanza para el país.

Lea también: ¿Volverá a haber un papa latinoamericano? Vaticanólogo colombiano no lo descarta: "Francisco dejó una línea trazada".

Ese era el panorama de país que observaba el papa Francisco cuando descendió de su avión en la base aérea de Catam, en el occidente de Bogotá, recibido con toda la pompa, pero también con la esperanza de quienes esperan un milagro con desesperación. Miles de personas se agolparon a lado y lado de todas las vías por las que pasaba, con rostros esperanzados y la fe renovada de quien siente que, tener al papa tan cerca significaría que la mirada de Dios se posaría en ellos por un instante.

Las romerías lo acompañaron a dondequiera que iba, y él también dejó varios mensajes que quedaron en la mente de muchos fieles.

Las mejores frases del papa Francisco en Colombia

En sus 12 años de papado, el argentino se distinguió por poner al mundo a pensar de una manera distinta a como lo hicieron sus antecesores, prefiriendo un discurso pragmático y abandonando el dogmatismo cuando se dirigía a las multitudes.

Esto último hizo que la gente sintiera mucho más cercano al primer papa sudamericano, aunque no resultaba tan popular entre los sectores más ortodoxos, que sintieron brusco el paso de un papa conservador como Benedicto XVI al estilo de Francisco, mucho más abierto a la modernidad.

Esa disposición a resolver temas considerados tabúes en el pasado, con un talante casi reformista, también le significó polémicas, pero su voluntad parecía ser justamente la de enfrentar lo que muchos de sus antecesores prefirieron soslayar. Francisco se esforzó en hacerlo con una gracia casi virtuosa, deponiendo los egos y aceptando incluso que la iglesia católica no era tan inmaculada como se quería hacer ver, sino que también tenía imperfecciones qué lustrar.

Vea después: Monseñor Rueda dio los tres principios que guiarán su voto para elegir al sucesor del papa Francisco: "Altísima responsabilidad".

Cuando visitó el país, esto se hizo mucho más evidente, buscando hacer énfasis en la necesidad de cerrar el prolongado ciclo de violencia en el país. Estas fueron cinco e sus mejores frases:

  • “Gracias por la valentía, gracias por el coraje. No se dejen vencer, no se dejen engañar. No se dejen robar la alegría ni la esperanza”.
  • “Es hora de desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia basada en la justicia, en la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraterno”.
  • “En este enorme campo que es Colombia, todavía hay espacio para la cizaña. Ustedes estén atentos a los frutos, cuiden el trigo y no pierdan la paz por la cizaña”.
  • "Es mucho el tiempo pasado en el odio y la venganza... La soledad de estar siempre enfrentados ya se cuenta por décadas y huele a cien años; no queremos que cualquier tipo de violencia restrinja o anule ni una vida más".
  • “Dejen que el sufrimiento de sus hermanos colombianos los abofetee y los movilice, ayúdennos a nosotros los mayores a no acostumbrarnos al dolor ni el abandono, los necesitamos”.
Fuente:
Sistema Integrado Digital