Pablo Escobar y las víctimas que el país aún lamenta y no olvida
Este jueves fue clausurado un polémico e insólito museo de Pablo Escobar que era administrado por el 'Osito', hermano del capo.

Este jueves un escuadrón de funcionarios de la secretaría de Seguridad de Medellín y del Viceministerio de Turismo arribaron hasta un exclusivo sector de Las Palmas para sellar el Museo de Pablo Escobar.
De acuerdo a la publicidad que aparecía exhibida en el establecimiento, el lugar era atendido por familiares directos del extinto capo, lo cual causó indignación entre las víctimas del capo del Cartel de Medellín.
(Lea: Museo de Pablo Escobar en Medellín fue sellado)
El cierre temporal de la actividad comercial obedeció al incumplimiento del régimen nacional de turismo por parte de los administradores, entre quienes resalta Roberto Escobar, conocido como el Osito, hermano mayor del jefe del cartel de Medellín.
Este establecimiento presentaba una amplia colección de pertenencias y fotografías del narcotraficante y se proyectaba como un nuevo lugar para hacerle ‘tributo’ a este narcotraficante que dejó centenas de víctimas.
(Lea: Periodista español calificó a Colombia como un "narco-estado")
Palabras más palabras menos se había convertido en un sitio para un narcotour, siendo parte de los planes de apología al delito.
Por esto, alejados del desafortunado propósito de quienes aún le hacen homenajes a Pablo Escobar, hay quienes siguen recordando con nostalgia y dolor a esas víctimas que causó el capo.
Pablo Escobar cometió 623 atentados que causaron 402 civiles muertos y 1.710 lesionados. Asesinó a 550 policías al pagar en promedio dos millones de pesos por cada uniformado asesinado.
Tan solo entre septiembre y diciembre de 1989 hizo estallar 100 bombas con el auspicio de todo el cartel de Medellín. En 1989, atentó contra el edificio del DAS dejando 70 muertos y más de 700 heridos.
Líderes víctimas de Pablo Escobar






