Breadcrumb node

Papa Francisco nunca dejó de creer en la reconciliación de los colombianos, recuerda exembajador en el Vaticano

Jorge Mario Eastman contó algunas anécdotas que vivió con el pontífice, en las que él se acordó de nuestro país.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 21, 2025 - 14:31
Papa Francisco
El Papa Francisco retoma su actividad laboral en medio de su tratamiento por una infección respiratoria
AFP

Continúan las voces en Colombia que lamentan el fallecimiento del papa Francisco, a quien recuerdan como una persona que trabajó por la paz, que mostró su humidad y que siempre se interesó por la situación de nuestro país.

Jorge Mario Eastman, quien fue embajador en la Santa Sede durante el Gobierno de Iván Duque, se pronunció sobre la muerte del pontífice y contó algunas historias que muestran su cercanía con Colombia.

“Esa cercanía que sentía con Colombia me la manifestó en una oportunidad cuando en privado me dijo: ‘en mi casita conservo la gorra de un soldado que al llegar al aeropuerto en Bogotá se me acercó y me entregó la gorra de un soldado que había sido herido durante el conflicto’. Esa fue la primera imagen que él conservó en su habitación como recuerdo de nuestro país”, relató.  

Lea también: Revelan posible causa de la muerte del papa Francisco; no tendría que ver con sus problemas respiratorios

Reveló que Francisco también se impresionó con la fe de los colombianos. “En otra oportunidad me contó una historia y me dijo: ‘yo quedé impresionado por la cercanía de los colombianos cuando yo llegué allá, yo nunca había visto un pueblo que desbordara tanto amor, tanto cariño, que se emocionara tanto por su fe, por la llegada del Papa, eso era algo que a mí como ser humano me impactó la fe, me impactó la manera como me mostraba el cariño el pueblo colombiano”, dijo.

Eastman dijo que cuando estuvo en el Vaticano, fue testigo del trabajo del sumo pontífice y de lo interesado que estaba por la reconciliación de los colombianos.

“El Papa no podría creer que un pueblo tan amoroso, tan desbordado de alegría y de cariño, se fuera por las polarizaciones ideológicas y justificara eso a través de la ideología. Él siempre pensó que el Vaticano, lo que pudiera hacer para lograr conquistar una verdadera reconciliación de los colombianos, era la contribución más importante que podía hacer el Vaticano en su momento, así lo intentó y así lo hizo, con personas importantes de la política y con el mensaje de cercanía hacia las personas que sufrían”, manifestó.

También contó que el Papa Francisco manifestó su solidaridad cuando se presentaban hechos de violencia, como el atentado contra la Escuela General Santander, en el que murieron 22 jóvenes cadetes.

“Él estaba en Panamá, en un encuentro de la juventud y lo primero que hizo fue suspender el mensaje que estaba transmitiendo a todo el mundo para nombrar con nombre propio a cada uno de los que acababa de morir y decir su nombre en voz alta y decir: presente. Él sentía el dolor de la juventud colombiana y quería que eso fuera algo del pasado y no del presidente”, recordó.

Consideró que Francisco fue un gran pastor y afirmó que fue un gran privilegio caminar de su mano los años que se desempeñó como embajador en la Santa Sede.

Más reacciones de dirigentes colombianos

Diferentes dirigentes políticos del país también se pronunciaron sobre el fallecimiento del Papa Francisco y recordaron sus enseñanzas y la visita que adelantó a nuestro país en el año 2017.

La senadora Paloma Valencia dijo que “al Santo Padre lo recordaremos siempre por su compromiso con los más pobres, por su cercanía, por su sonrisa permanente, yo personalmente le agradezco por la insistencia que nos hacía por ser mejores personas y en el compromiso con el medio ambiente y todo lo que nos rodea”.

Consulte aquí: Messi también lamentó la muerte del papa Francisco y lo recordó más como argentino que como pontífice

El expresidente del Congreso Juan Diego Gómez dijo que la Iglesia Católica tiene un gran reto tras la desaparición de Francisco, de continuar con su proceso de modernización.

“Expresar el reto inmenso que tiene la Iglesia y quien venga a suceder al Papa Francisco, puesto que la Iglesia Católica en este momento está viviendo un proceso de modernización y requiere liderazgo y motivación en los jóvenes para derribar paradigmas desde el ejemplo y honrar con actuaciones a la iglesia las enseñanzas de Jesús”, explicó.

El Partido Conservador también se pronunció diciendo que el mundo está de luto, pero “quedan sus enseñanzas de amor por el prójimo, entrega hacia los más pobres y el impulso que durante su pontificado le dio a los jóvenes. Su legado perdurará siempre entre nosotros”.

El exministro Mauricio Cárdenas dijo que el viaje a Colombia del pontífice en el 2017 fue trascendental para la nación. “Todos perdemos una guía que nos orientaba por el camino correcto. Su forma de pensar y sus posiciones fueron un referente para mí”, dijo.

La senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, recordó al Papa como un hombre que enfrentó el poder, defendió a los pobres y habló verdades incómodas. “Un legado sobre la casa común: ‘no estamos separados del planeta que compartimos con los otros seres vivos; estamos íntimamente conectados y por lo tanto somos responsables por su cuidado’. Fue esa voz sensata que necesitábamos”, manifestó.

La senadora Paola Holguin escribió en su cuenta de X “que su santidad el Papa Francisco descanse en la paz de nuestro señor”.

Son muchos los pronunciamientos de diferentes sectores políticos que siempre destacaron el mensaje de reconciliación que envió el papa Francisco.

Fuente:
Sistema integrado de información