Pico y placa en Cali: restricciones para el martes 4 de febrero
El horario de aplicación seguirá siendo de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. sin interrupciones.
Desde el 2 de enero de 2025, la ciudad de Cali implementó cambios en la medida de pico y placa con el objetivo de mitigar la congestión vehicular. Durante los primeros días de la normativa, se llevó a cabo una fase pedagógica que concluyó el 10 de enero, en la cual los conductores infractores no fueron multados, pero debieron asistir a charlas educativas sobre normativas de tránsito.
El secretario de Movilidad, Wilmer Tabares, reiteró que desde el 13 de enero las sanciones económicas volvieron a aplicarse, de acuerdo con lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito. La restricción continuará vigente hasta el 30 de junio de 2025.
Lea también: Bogotá: reglas y horarios de pico y placa hoy, martes 4 de febrero
Pico y placa del martes 4 de febrero
Según el cronograma oficial, el martes 4 de febrero la restricción será para los vehículos cuyas placas finalicen en 7 y 8. La rotación semanal de la medida se mantiene de la siguiente manera:
- Lunes: 5 y 6
- Martes: 7 y 8
- Miércoles: 9 y 0
- Jueves: 1 y 2
- Viernes: 3 y 4
El horario de aplicación seguirá siendo de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. sin interrupciones.
Multas y sanciones
Desde el inicio de la fase sancionatoria, los conductores que no cumplan con la restricción deberán pagar una multa tipo C14, la cual tiene un valor aproximado de $604.000 pesos. Además, las autoridades podrán inmovilizar el vehículo en caso de reincidencia.
Cabe recordar que la medida no aplica los fines de semana ni los días festivos.
De interés: Medellín: restricciones por pico y placa este martes 4 de febrero de 2025
Excepciones y recomendaciones
Algunos vehículos están exentos del pico y placa, entre ellos:
- Vehículos eléctricos e híbridos.
- Automotores oficiales y de emergencia.
- Camiones de carga con capacidad mínima de 5 toneladas.
- Motocicletas.
- Automóviles cuyos propietarios hayan cancelado la tasa de congestión o ambiental.
Para evitar sanciones y contribuir a la movilidad de la ciudad, se recomienda a los caleños utilizar transporte público o alternativas como la bicicleta en los días de restricción.