Breadcrumb node

¿Por qué es festivo este 1 de julio en Colombia?

En Colombia, los días festivos están divididos en dos grandes categorías: las celebraciones religiosas y las fiestas cívicas.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 27, 2024 - 15:08
Calendario
Además, el calendario festivo colombiano incluye otras conmemoraciones ocupacionales y eventos populares. Aunque no todos son días no laborables, forman parte importante del rico tejido cultural del país.
Pexeles

Colombia se destaca a nivel mundial por ser uno de los países con mayor cantidad de días festivos, acumulando un total de 18 días feriados oficiales al año. Esta notable cifra es resultado de una rica mezcla de influencias: la religión católica, las tradiciones indígenas y las conmemoraciones históricas del país.

Los festivos colombianos son un reflejo de la profunda diversidad cultural y religiosa que caracteriza al país. Cada uno de estos días no solo representa una oportunidad para el descanso y la recreación, sino que también posee un significado profundo y especial para la sociedad colombiana.

Lea también: Revelan cuáles serían los aeropuertos más peligrosos del país

El marco legal que regula los días festivos en Colombia está establecido por la Ley 51 de 1983. Esta ley especifica cuáles son los días feriados oficiales y cómo deben manejarse en caso de coincidir con domingos o lunes, asegurando así que los colombianos puedan disfrutar plenamente de estas fechas tan significativas. 

En Colombia, los días festivos están divididos en dos grandes categorías: las celebraciones religiosas y las fiestas cívicas, que incluyen algunas conmemoraciones patrias.

Muchos de estos días festivos tienen una profunda tradición y significación cultural en diversas regiones del país. Ejemplos destacados son el Carnaval de Barranquilla y las festividades de San Pedro y San Pablo, que se celebran el mes de junio. 

Además, el calendario festivo colombiano incluye otras conmemoraciones ocupacionales y eventos populares. Aunque no todos son días no laborables, forman parte importante del rico tejido cultural del país.

¿Por qué el 1 de julio es festivo en Colombia?

Por qué el primero de julio es festivo en Colombia porque se celebra el Día de San Pedro y San Pablo. Aquí te explicamos por qué:

Tradicionalmente, el Día de San Pedro y San Pablo se celebra el 29 de junio, en conmemoración del martirio de estos dos apóstoles en Roma. Sin embargo, en 2024, el 29 de junio cae en sábado, por lo que el festivo se traslada al siguiente lunes, es decir, el 1 de julio.

De interés: ¿Qué precio tiene conocer Barcelona, España en pesos colombianos? No es tan costoso como cree

Esta práctica es común en Colombia, donde algunos festivos que caen en fin de semana se mueven al lunes siguiente para crear un día no laborable. Las festividades de San Pedro y San Pablo son especialmente populares en regiones como Tolima y Huila, donde se celebran con eventos, música y tradiciones locales.

Cuántos festivos hay en julio 2024

El calendario avanza y llega el mes de julio, un período esperado por muchos colombianos para planificar sus días de descanso y aprovechar las vacaciones. Este año, Colombia cuenta con 18 días festivos, consolidándose entre los países con mayor número de feriados en el mundo y ofreciendo a sus ciudadanos 12 fines de semana largos para disfrutar a lo largo del año.

Julio no es la excepción y trae consigo dos días festivos significativos. Aquí te contamos cuáles son:

  • Lunes 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo. Esta festividad religiosa se traslada al primer lunes de julio para garantizar un día no laborable, permitiendo a los colombianos disfrutar de un puente festivo.
  • Sábado 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia. Una fecha patriótica en la que se conmemora la declaración de independencia del país, celebrada con eventos cívicos y culturales en todo el territorio nacional.

Estos días festivos en julio no solo brindan un respiro a la rutina laboral, sino que también permiten a las familias y amigos reunirse, viajar y participar en diversas actividades recreativas y culturales, haciendo de este mes un tiempo de descanso y celebración.

Fuente:
Sistema Integrado Digital