Breadcrumb node

Postobón y Central Cervecera transformarán 600 toneladas de vidrio para la regeneración de corales en San Andrés

Alianza entre Postobón y Central Cervecera para reciclar 600 toneladas de vidrio en San Andrés, impulsando la economía circular y la conservación marina.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 15, 2025 - 17:01
Transformación vidrio en San Andrés
Transformación vidrio en San Andrés
Postobón

Las empresas Postobón y Central Cervecera de Colombia se aliaron para desarrollar un proyecto de reciclaje de botellas de vidrio en la Isla de San Andrés, con el que impulsarán la transformación de 600 toneladas de este material.

“Al sumarnos a esta iniciativa contribuimos a una solución local con un impacto ambiental y social positivo y muy significativo, al tiempo que impulsamos la economía circular en un territorio tan valioso como San Andrés”, expresó Martha Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.

Lea también: Postobón y Pepsico unen fuerzas para apoyar a 1.684 recicladores de oficio en el país

Esta acción busca evitar que el vidrio termine en el relleno sanitario o en ecosistemas naturales, y en su lugar, lo reincorpora al ciclo productivo local convirtiéndose en sustrato de arena.

“Esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo cerrar el ciclo de vida de los envases de vidrio, recuperándolos y reciclándolos”, explicó Bernardo Ávila, director de Asuntos Corporativos de Central Cervecera.

Una parte de esta arena reciclada se utilizará en la fabricación de productos como macetas ornamentales, las cuales se instalarán en el malecón y otros espacios públicos de San Andrés.

Lea también: Postobón y Edinsa impulsan piloto de tractocamiones a hidrógeno en Colombia

“Esta iniciativa consiste en transformar el vidrio reciclado en arena, para ser utilizada como insumo en obras civiles y de construcción, generando así un impacto positivo en la comunidad”, añadió Álvaro Gomescasseres de La Ossa, gerente de Ecocircular.

Otro uso clave es la construcción de estructuras destinadas a apoyar la regeneración de corales, una acción relevante para la conservación de la Reserva de Biósfera Seaflower, ya que esta zona protegida alberga la tercera barrera coralina más grande del mundo y una enorme diversidad de ecosistemas marinos, como arrecifes, manglares y praderas submarinas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información