Breadcrumb node

Precio del gas natural subiría en los próximos meses, según proyecciones

Baja en producción de gas y petróleo: Gas natural subirá de precio. Industria local ya lo siente en sus facturas. Importación de gas en aumento.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Febrero 5, 2025 - 15:01
Alerta en La Guajira por propuesta de aumento en tarifas de gas.
Ramón Dávila, presidente de Gases del Caribe, advierte sobre la subida del precio del gas natural debido a la baja en la producción. La industria local ya siente el impacto en sus facturas.
Referencia

Ramón Dávila, presidente de Gases del Caribe, afirmó que hay una baja en la producción de gas, lo mismo que la de petróleo. En este sentido, anunció que el gas natural va a subir de precio en los próximos meses. 

Dávila señaló que, no hay nuevos campos, exploraciones sino una restricción, lo que ha incidido en que deban importar el 20% del gas, pasando de comprarlo a ocho dólares a un promedio de 15 dólares aproximadamente, manifestó que esta situación la está viendo la industria local en su factura.

Explicó que, actualmente, no hay nuevas ofertas en el mercado. No obstante, el año pasado dieron gas contratados, por medio de una firmeza condicionada, es decir, cuando el precio de bolsa, de la bolsa de energía eléctrica sube a determinado costo.

Le puede interesar: Las razones de Carlos Carrillo para presentar su renuncia protocolaria en la UNGRD

"Ellos tienen la obligación o la prioridad de suministrar el gas a las térmicas, entonces nos quedamos sin ese suministro y tenemos que acudir al gas importado; fuerza mayor también por restricciones de falta de suministro, problemas técnicos de los pozos que, anteriormente se suplían porque esto ha existido siempre, pero de alguna manera se suplían porque venían entrando nuevos campos, nuevos pozos exploratorios, nuevos pozos descubridores, pero ahora realmente las productores de petróleo están paralizadas", sostuvo.

El vocero agregó: "Nuestra industria local ya lo está viendo en sus facturas. Tal vez el residencial, como ese gas ya prioritario no va a haber ese cambio tan rápidamente, pero con tristeza realmente vemos este panorama".

Precisó que el gas de los industriales tiene prioridad y al tener los mismos contratos con los campos productores, estos últimos tienen la obligación de no restringir el mercado regulado, es decir, el mercado de los residenciales, al ser un hecho de gran envergadura fatal. Sin embargo, pueden restringir la industria, el comercio o el gas natural vehicular.

Le puede interesar: Robledo llamó a las licoreras a "reinventarse" tras fallo sobre el monopolio del aguardiente

"Los usuarios que este año no va a haber variación salvo la inflación que está marcada por el 520 aproximadamente", apuntó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información