Breadcrumb node

Predios en extinción en Colombia podrían ser cárceles, según MinJusticia

Los inmuebles se darían a título gratuito a los municipios que así lo requieran.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 19, 2024 - 14:47
Ministro de Justicia, Néstor Osuna
Ministro de Justicia destaca donación de inmuebles para construir cárceles municipales y descongestionar URI.
Rcn radio

El ministro de justicia, Néstor Osuna, destacó que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) dará en donación inmuebles de extinción de dominio a diferentes municipios del país, con el fin de que los alcaldes puedan construir cárceles teniendo como objetivo descongestionar las estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata URI.

"En el Plan Nacional de Desarrollo, y eso había pasado un poco desapercibido, se autoriza a la Sociedad de Activos Especiales a darle en donación a los municipios inmuebles de extinción de dominio para que ahí hagan sus cárceles municipales. Esto aprovecho para decírselo a todos los alcaldes del país, porque casi en todos los municipios, y con seguridad en todos los que tienen cárcel, los municipios grandes, hay inmuebles en extinción de dominio. Esos inmuebles se le pueden dar a título gratuito al municipio, si el municipio ahí pone su cárcel", explicó el Ministro Osuna. 

Le puede interesar: Corte Suprema acepta impedimentos de magistrados del Tribunal Superior en caso Álvaro Uribe

Sin embargo, señaló que será importante hacer un análisis de qué inmuebles hay disponibles y cuál de esos es apto para una cárcel dependiendo del municipio. "Seguramente habrá que hacer alguna adaptación, una enrejada, un encerramiento, pero la construcción ya está".

Con base en una reunión que sostuvieron los magistrados de la Corte, el Ministro de Justicia, el director del Inpec y diferentes alcaldes de Colombia, se establecieron alternativas que ayuden a solucionar el hacinamiento de 150% en las URI en el país, ya que actualmente hay 22 mil detenidos ahí y en las estaciones de Policía.

Le puede interesar: Paro contra la reforma de educación: ¿Hasta cuándo irá?

Además, en el encuentro se acordó el traslado inmediato de 390 personas privadas de la libertad condenados, a quienes ya se les abrió cupo en los centros carcelarios.

Incluso, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) se comprometió a realizar un informe sobre los internos que ya tienen derecho a beneficios, tales como libertad condicional, casa por cárcel o decisiones ante jueces de control de garantías.

Fuente:
Sistema Integrado de Información