Procuraduría pide acabar intermediación en el pago de prima especial a médicos
Fernando Carrillo alertó sobre posible pérdida de ese beneficio económico de caer en manos de las IPS.

En una carta enviada al ministro de Salud, Fernando Ruiz, el procurador Fernando Carrillo pidió eliminar la intermediación de las IPS en la entrega de la prima especial o bonificación monetaria a los médicos que arriesgan su salud y su vida atendiendo a las víctimas del coronavirus.
El procurador Carrillo señaló que si se permite esa intermediación, podría haber desviación de los dineros y demoras en el pago a los médicos. “Potenciales riesgos de politización del proceso; desviación y pérdida de recursos y dilaciones en el pago”, advirtió.
Le puede interesar: Señalados de haber colaborado con las Farc serán indemnizados
Dicho riesgo sería inminente por las constantes denuncias de los médicos sobre falta de pago de salarios y no pago de aportes a la seguridad social en salud.
Lo que intuye el procurador Carrillo es que esos dineros, que serían destinados a los médicos, se podrían estar usando para pagar deudas de las IPS.
Para la @PGN_COL existe el riesgo de que las IPS públicas o privadas usen los recursos dispuestos para este reconocimiento a cubrir deudas acumuladas que tienen por salarios, prestaciones económicas y aportes a seguridad social de colaboradores y ex trabajadores. https://t.co/Upwy2adCLx pic.twitter.com/S5wJHHKmVA
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) April 13, 2020
Por esa razón, el procurador general de la Nación propone al Ministerio de Salud modificar el proceso y eliminar la intermediación de las IPS.
“Estos riesgos podrían ser fácilmente contrarrestados mediante el establecimiento de un mecanismo que posibilite su pago directo a los beneficiarios profesionales de la salud, médicos, enfermeras, auxiliares, terapistas, laboratoristas, paramédicos y demás personal de apoyo, sin someterlos a trámites adicionales”, señala la misiva.
Lea además: Citan al exfiscal Néstor Humberto Martínez como testigo en caso Odebrecht
El reconocimiento a los médicos de la prima especial se estableció en el artículo 11 del decreto Legislativo 538 de 2020, “por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.
Ese reconocimiento económico estará destinado al personal de salud que preste servicios durante la pandemia, expuestos al riesgo de contagio del virus por la enfermedad COVID-19
Sin embargo un parágrafo de la norma dice que los dineros se entregarían a través de las IPS.
“Este reconocimiento será girado por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ADRES a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o entidades territoriales de salud quienes serán los encargados de realizar el giro al personal beneficiario”, precisa la norma.