Puente festivo inició con alerta por deslizamientos de tierra en Colombia: estas son las zonas afectadas
Cundinamarca y Tolima son las regiones con mayor afectación. Este es el listado completo.

En lo que va del mes de junio de 2024, Colombia ha experimentado un notable incremento en los eventos por movimiento en masa, con un total de 95 incidentes reportados a nivel nacional. Según datos recopilados, Cundinamarca lidera la lista con 19 eventos registrados, seguido por Tolima con 12, y Risaralda y Caldas con nueve cada uno. Otros departamentos afectados incluyen Antioquia y Santander con siete cada uno, Quindío con seis, y varios con un número menor.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido alertas ambientales preocupantes debido a condiciones climáticas adversas. En cuanto a las alertas por inundaciones y crecientes súbitas, se destacan las siguientes cifras: en Magdalena - Cauca se reportan cuatro alertas rojas puntuales, cinco alertas rojas generales, 38 alertas naranjas y 27 alertas amarillas.
Le puede interesar: Sindicatos del Ministerio del Trabajo exigen respeto a sus derechos en huelga
A su vez la entidad reveló que en la región del Pacífico, se han emitido 25 alertas naranjas y cuatro alertas amarillas, mientras que en el Caribe hay una alerta roja, 32 alertas naranjas y ocho alertas amarillas. En la Orinoquia, se registra una alerta roja puntual, 16 alertas rojas, 29 alertas naranjas y cinco alertas amarillas.
Lea también: Estado de salud de Laura Sarabia: revelan dictamen médico
Además, se han activado alertas meteomarinas específicas: "En el Caribe colombiano, hay alerta naranja por tiempo lluvioso en la zona central y occidental, y alerta amarilla por viento y oleaje en el sector oriental. Para el Pacífico, se emitió alerta naranja por tiempo lluvioso en el centro y sur de la cuenca, así como alerta amarilla en el sector norte. También se reporta alerta amarilla por viento y oleaje al sur del océano Pacífico colombiano".
Finalmente las entidades señalaron que estas condiciones climáticas adversas han generado preocupación entre las autoridades y la población, ya que los movimientos en masa continúan representando un riesgo significativo para la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas. Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales para minimizar los riesgos asociados con estos eventos naturales.