Que no se le dañe la Semana Santa: ojo a los requisitos que debe cumplir su pasaporte para viajar
Migración Colombia hizo un llamado de atención tras las denuncias de viajeros a los que se les frustraron sus vacaciones por no cumplir requisitos mínimos.

Aunque algunos países ya permiten que los colombianos puedan ingresar a su territorio solamente con la cédula de ciudadanía, el pasaporte sigue siendo fundamental y el documento más adecuado para cualquier viaje al exterior.
Lea también: Desde mayo de 2025, viajar dentro de EE. UU. tendrá un nuevo requisito.
Como el principal documento de identificación de un extranjero en cualquier país ajeno al suyo, es fundamental preservarlo en buenas condiciones. De lo contrario, puede experimentar inconvenientes migratorios, como ocurrió con una viajera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá justo cuando se disponía a viajar esta Semana Santa.
En un video grabado por la misma afectada, se observa que la mujer reclama ante las autoridades migratorias después de que se le impidiera viajar por el mal estado de su pasaporte. Aunque ella alegaba que este se habría deteriorado al momento de sacarlo del bolso, era evidente el estado inadecuado del mismo.
#OPINE. Una ciudadana arremete contra funcionaria de Migración en arpto El Dorado por impedirle viajar debido a un daño en su pasaporte. La afectada denunció que el documento sufrió deterioro al momento de sacarlo de su mochila justo cuando se lo iba a presentar a la funcionaria. pic.twitter.com/LrjqXdc1tV
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) April 15, 2025
Requisitos que debe cumplir un pasaporte para viajar: Migración Colombia aclara
Migración Colombia reiteró a la ciudadanía la importancia de mantener en buen estado el pasaporte colombiano, documento oficial requerido para la identificación internacional de los nacionales y su movilidad fuera del país. Según la entidad, cualquier ciudadano colombiano puede solicitar su pasaporte cumpliendo los requisitos establecidos en la Resolución 6888 de 2021, la cual regula su expedición conforme a los estándares internacionales.
Vea después: App obligatoria para registro de migrantes estaría siendo usada para ubicarlos y deportarlos.
El pasaporte colombiano, que incluye desde 2015 tecnología de chip electrónico, requiere de cuidados específicos para garantizar su funcionalidad y validez. Por ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una serie de recomendaciones orientadas a evitar daños que puedan inutilizar el documento o comprometer su lectura en controles migratorios.
Entre las recomendaciones principales se incluyen:
- No colocar grapas, ganchos ni elementos metálicos en la carátula posterior del pasaporte, ya que pueden dañar el chip o su antena.
- Evitar portar el pasaporte en el bolsillo del pantalón, para prevenir que se doble o se fracture su estructura interna.
- Mantener el pasaporte alejado de la humedad y no exponerlo a temperaturas extremas.
- No introducir el pasaporte en microondas ni refrigeradores, ni usarlo como base para escribir.
- No aplicar productos químicos o solventes sobre su superficie ni en sus páginas internas.
- Aunque puede ser almacenado junto a un celular, se recomienda no utilizar forros para guardarlo, ya que estos pueden afectar su conservación física.

En cuanto a los trámites de expedición, el comunicado aclara que solo el Ministerio de Relaciones Exteriores está habilitado para emitir pasaportes en las siguientes situaciones:
- Primera vez.
- Cambio voluntario.
- Rectificación de datos.
- Vencimiento del pasaporte anterior.
- Daños que impidan su uso.
- Hurto o pérdida.
- Falta de páginas disponibles en el documento vigente.
Migración Colombia, como autoridad migratoria, es la encargada de verificar la integridad y autenticidad del pasaporte durante los procesos de salida o ingreso al país. La entidad advirtió que un pasaporte en mal estado puede retrasar o impedir el paso por los controles migratorios internacionales, debido a que debe cumplir con las condiciones exigidas por las autoridades de frontera de otros países.
Le puede interesar: Ciudadanía estadounidense no sería obstáculo para la deportación: Trump ya evalúa cómo conseguirlo.
Finalmente, se recordó a los viajeros que son responsables del buen uso y conservación de su pasaporte, documento indispensable para su movilidad en el exterior. La vigencia y el estado físico del pasaporte son elementos fundamentales para evitar contratiempos durante sus desplazamientos fuera del territorio nacional.