“Queremos que los inversionistas lleguen a Santa Marta”: Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio de Santa Marta aseguró en La FM de RCN que en la región hay grandes oportunidades de negocio.

La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena llevó a cabo los días 21 y 22 de noviembre en el centro de convenciones del hotel Estelar Santamar, la edición 2024 de Magdalena Crece, el evento empresarial más importante del departamento, que superó todas las expectativas al reunir a más de 1.100 asistentes provenientes de distintos sectores económicos.
Silvia Elena Medina, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta, destacó la importancia y el impacto del evento en declaraciones a La FM de RCN.
“Fue algo que salió de todas nuestras expectativas. Magdalena Crece es un evento liderado por la Cámara de Comercio de Santa Marta y diseñado para impulsar el sector empresarial de la región. Hubo personajes de diferentes sectores y se ofreció una agenda enfocada en la innovación y las oportunidades de negocio. El origen de Colombia está en Santa Marta y lo queremos destacar este año”, dijo.
Le puede interesar: Alejandro Eder explica cómo será el área metropolitana del Suroccidente
El evento fue una plataforma para promover la riqueza y el potencial económico del Magdalena, con un enfoque especial en sectores clave como la agroindustria, el turismo y el comercio internacional.
Según Medina, “somos un departamento agroindustrial. El sector turístico está creciendo cada día más, se está fortaleciendo, y hay una cadena productiva para seguir adelante. Para todos, Santa Marta cuenta con el mejor clima de Colombia; estamos bendecidos con la biodiversidad. Tenemos la Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Tayrona. Invitaría a muchos inversionistas a llegar a Santa Marta”.
Lea también: La FM sigue conquistando la franja matutina y lidera el crecimiento radial en Colombia
Además, Medina resaltó las ventajas competitivas que posicionan a la región como un destino estratégico para la inversión.
“Tenemos un puerto espectacular, tenemos cuatro zonas francas muy cerca. Estamos trabajando para seguir creciendo, cerrando brechas y fortaleciendo a cada empresario”, manifestó.