Breadcrumb node

Reforma a la salud: Mesa técnica exige humanización ante falta de atención a pacientes

Los pacientes señalaron que la crisis inducida es un "chantaje" para aprobar la reforma a la salud, calificándolo como inhumano.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 21, 2025 - 19:31
Salud
Pacientes de EPS esperando a ser atendidos.
Colprensa

Una mayor humanización del sistema de salud fue la petición que hicieron las asociaciones de pacientes y usuarios en la primera Mesa Técnica de la reforma a la salud realizada por la Comisión Séptima del Senado de la República.

En el evento se escucharon las diferentes opiniones a favor y en contra del proyecto de reforma a la salud. El representante de los pacientes Álvaro Enrique Molina hizo un clamor a la humanización de la atención en salud en el país. 

“Hoy mientras estamos reunidos acá. Hay miles, me atrevería a decir millones de usuarios y pacientes en los centros médicos, en los sectores farmacéuticos esperando que les entreguen su medicamento. Y no es solo un tema de la entrega del medicamento, es un tema que las urgencias de hospitales y clínicas que vienen colapsando por la descompensación que tienen usuarios y pacientes y están acudiendo a los servicios de urgencias para lograr un poco de estabilidad en sus tratamientos”, indicó.

Lea mas: Colombia declaró emergencia sanitaria por casos de fiebre amarilla

Afirmó que la crisis inducida es “un chantaje” para que se apruebe la reforma a la salud, lo que calificó como inhumano. 

“Hoy requerimos un acuerdo humanitario para usuarios y pacientes, y eso no tiene distingo ideológico ni político. Yo no he visto en una farmacia, en un punto de atención, una fila para petristas, santistas, o uribistas en nada, todos allí, tenemos el mismo valor y tenemos las mismas dificultades y por eso deberíamos construir un acuerdo humanitario. Hemos sentido y puedo estar equivocado. Pero a veces hay un adagio popular que dice, piensa mal y acertarás. Y es que hemos dejado avanzar la crisis del sistema de salud, para buscar la presión de una aprobación de una reforma. Y eso se llama chantaje. Y se llama chantaje con la vida de las personas”, indicó.

Le puede interesar: Papa Francisco nunca dejó de creer en la reconciliación de los colombianos, recuerda exembajador en el Vaticano

La hermana María Inés Delgado, representante de los pacientes trasplantados afirmó que el gobierno ha sido indolente con los pacientes que tienen que vivir todo un calvario para reclamar sus medicamentos y sus tratamientos médicos.

“Tenemos pacientes con todas las enfermedades graves sin atención y sin medicamentos. Hay más de 400 pacientes que conocemos sin trasplantado, sin medicamento. Hay pacientes que les han suspendido sus quimioterapias, mujeres que lloran porque iban mejorando y han decaído terriblemente. Eso yo creo que es la deshumanización total de nuestro sistema de salud. Y todas esas barreras de acceso que no hay recursos, entonces, cómo no van a hablar de una reforma ideal donde van a llegar al último rincón de Colombia, con qué recursos están despidiendo talento humano de los hospitales y están cerrando servicios, que nos van a ofrecer por Dios”, dijo.

Afirmó que se ha tenido una falta de respeto a la dignidad de los demás por la desesperación de los pacientes. 

El viceministro de salud, Luis Alberto Martínez, abrió la puerta para que se puedan cambiar artículos de la reforma a la salud con el apoyo de los usuarios y pacientes, teniendo como objetivo que el proyecto de reforma a la salud pueda ser debatido en la Comisión Séptima del Senado de la República. Afirmó que están dispuestos a cambiar el articulado de forma conjunta.

“Reiterarles que estamos abiertos para que nos planteen cuál artículo no les gustar y que miremos cómo mejorarlo, porque lo peor que nos puede pasar es que se cumplan los deseos que algunos de ustedes están planteando que se hunda la reforma y que no se tengan conversación, diálogo y eso si seria un escenario d no futuro con lo que estamos viendo”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información