Breadcrumb node

Reportan pérdidas superiores a los 6,8 billones de pesos en el sistema de salud durante 2024

Un informe señala la preocupante situación financiera en el sistema de salud colombiano.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Marzo 27, 2025 - 17:31
Pesos colombianos
Un informe señala las millonarias pérdidas en el sistema de salud colombiano
Pixabay

Un estudio del Observatorio de Financiamiento de 'Así Vamos en Salud' presentó un informe en el que se reveló un incremento del deterioro financiero de sistema de salud, donde se registran pérdidas operacionales que superan los  6,8 billones de pesos en 2024.

El informe mostró una preocupante situación financiera en el sistema de salud colombiano, el mismo que han denunciado, pacientes, usuarios, médicos, hospitales, EPS, clínicas y organizaciones de salud a nivel nacional.

“Según el análisis basado en los catálogos financieros de las EPS  publicados por la Superintendencia Nacional de Salud, el panorama refleja un deterioro continuo del patrimonio de las EPS y una creciente brecha entre ingresos y costos en salud”, indicó el informe. 

Le puede interesar: Estos son los tres departamentos que más envejecen en Colombia, según el Dane

Destacó que esta versión de la evolución no incluye información financiera de Nueva EPS debido a la  ausencia de datos en los reportes oficiales. 

“Esta EPS, que representó el 23,9% de los ingresos  del sistema en 2023, podría elevar significativamente las cifras negativas si se considerara en el análisis”, señala el documento. 

Dentro de los principales hallazgos, se encuentra las pérdidas operacionales, el cual es el resultado negativo del sistema el cual alcanzó los $6,8 billones en 2024, representando un incremento del 48% respecto al año  anterior. 

“En el Patrimonio negativo, el sistema alcanzó los -$9,7 billones, con un deterioro significativo en el régimen subsidiado (-$4,9 billones). Mientras que las  EPS con mayores pérdidas: en el régimen contributivo, EPS Sanitas y Famisanar  concentraron el 52% de las pérdidas. En el régimen subsidiado, EPS Asmet Salud y  Savia Salud lideraron las cifras negativas”, indica el informe.

La siniestralidad superior al 100% en el sistema fue del 102,4%, lo que significa que los costos en salud superan los ingresos. Al incluir los gastos, la  siniestralidad es del 109,9%.

“El informe destaca que la ausencia de información sobre Nueva EPS, agrava la incertidumbre  sobre el estado real de las finanzas en el sector, así como indica falta de transparencia.  Además, se evidencia que el déficit patrimonial del sistema aumentó en un 93% respecto a 2023. El 51% del patrimonio negativo se concentra en las entidades del régimen  subsidiado. Cinco EPS (Famisanar, Emssanar, Asmet Salud, Savia Salud y Sanitas) concentran el 70% del patrimonio negativo del sistema”, indicó.

Más noticias: ¿Por qué fue archivado el proyecto de ley sobre la eutanasia en Colombia?

Ante este panorama, el Observatorio de Financiamiento de Así Vamos en Salud hizo un llamado a las autoridades para garantizar la liquidez del sistema y evitar una mayor descapitalización de las entidades aseguradoras. 

“El financiamiento adecuado y el uso eficiente de los recursos resultan fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud colombiano”, puntualizó finalmente el Observatorio. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información