Salario mínimo 2025: ¿De cuánto será el auxilio de transporte si el aumento es del 15.4%?

El auxilio de transporte apoya los gastos de movilidad de quienes ganan hasta dos salarios mínimos.
Salario mínimo para el 2025
En el marco de las conversaciones, distintas organizaciones han compartido sus perspectivas respecto al aumento del salario mínimo. Crédito: Pexeles

A medida que el 2024 va llegando a su fin, crecen las expectativas en torno al ajuste del salario mínimo en Colombia para el próximo año. Esta negociación, que reúne a representantes de los empresarios, sindicatos y el Ministerio del Trabajo, juega un papel fundamental en la economía del país, afectando directamente a los trabajadores, las empresas y el poder adquisitivo de los hogares.

Para definir el incremento, los participantes deberán considerar factores como las proyecciones de inflación establecidas por el Banco de la República, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el aporte de los salarios al ingreso nacional.

Lea también: En esto quedaría el salario mínimo para el 2025: dato inflación es clave


Uno de los primeros en anticipar cifras fue Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, quien señaló que los sindicatos podrían proponer un aumento del 15,4 %. De acordarse esta cifra, el salario mínimo en Colombia alcanzaría aproximadamente $1.500.200, según declaraciones recogidas por El Tiempo.

Se debe tener en cuenta que la concreción de este ajuste también tendría un impacto en el auxilio de transporte, un beneficio clave para muchos trabajadores colombianos.


Salario mínimo
El aumento del salario mínimo en Colombia se debate cada año en el mes de diciembreCrédito: Universidad Central

¿Cómo se calcula el auxilio de transporte?

El auxilio de transporte, que apoya los gastos de movilidad de quienes ganan hasta dos salarios mínimos, suele incrementarse en un porcentaje similar al del salario mínimo. En 2023, el auxilio de transporte se estableció en $140.606; en 2024, con un incremento del 15 %, pasó a $162.000. Siguiendo esta tendencia, si el aumento del salario mínimo para 2025 es del 15,4 %, el auxilio de transporte podría incrementarse en una proporción similar

¿De cuánto sería el auxilio de transporte en 2025?

Con un aumento estimado del 15,4 %, el auxilio de transporte para 2025 se proyecta en aproximadamente $186.948. Este ajuste se alinea con el incremento general del salario mínimo, brindando un apoyo adicional a los trabajadores para cubrir los crecientes costos de transporte en el país.

De interés: Esto subiría el salario mínimo en Colombia, según el ministro de Hacienda

Con esto, si el salario mínimo para 2025 se fija en $1.500.200 y el auxilio de transporte en $186.948, el ingreso mensual total para un trabajador con salario mínimo alcanzaría $1.687.148. Esta suma incluye tanto el salario base como el auxilio de transporte, un beneficio indispensable para quienes necesitan desplazarse para sus actividades laborales

Salario mínimo 2025
Tras la noticia, el salario mínimo mensual quedó establecido en $1.423.500 pesos.Crédito: Pexeles

Este incremento en el salario mínimo y el auxilio de transporte responde al esfuerzo por mitigar los efectos de la inflación y apoyar a los trabajadores de bajos ingresos. En un contexto donde el costo de vida ha venido en aumento, esta medida ayudaría a mantener el poder adquisitivo y mejorar las condiciones económicas de las familias colombianas.

La decisión final sobre el salario mínimo y el auxilio de transporte se definirá en la mesa de concertación laboral, y se espera que esta negociación beneficie tanto a los empleados como a las empresas, en un equilibrio que impulse la economía nacional.


Empresas

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.
Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.



Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.

¿Qué trae la reforma tributaria que entrará a discusión en noviembre?

La reforma tributaria mantiene impuestos a patrimonio, renta y sector financiero.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco