En Calamar, Guaviare, ocho personas fueron secuestradas, incluidos miembros de una iglesia cristiana
Ocho personas, incluidas miembros de una iglesia cristiana, fueron secuestradas en Calamar, Guaviare. Alcalde denuncia falta de apoyo del gobierno nacional.

En las últimas horas, ocho personas fueron secuestradas en el municipio de Calamar, Guaviare, en lo que se ha calificado como un secuestro masivo. El alcalde de la localidad, Farid Camilo Castaño, confirmó la noticia en diálogo con La FM de RCN, explicando que las víctimas, entre ellas un pastor y varios feligreses, fueron citadas el 4 y 5 de abril en la vereda Puerto Nuevo. Posteriormente, fueron trasladadas por el río Unilla, pero desde entonces no se ha tenido rastro alguno de su paradero.
"Son personas muy conocidas en el pueblo. Un pastor de una iglesia cristiana evangélica, un feligrés, y varios miembros de la comunidad. La mayoría son familia, y todos pertenecen a la comunidad cristiana evangélica", comentó Castaño.
Le puede interesar: General Carlos Triana: "Seguimos tras Iván Mordisco con toda la capacidad institucional"
El alcalde también destacó que la situación es aún más compleja por las especulaciones que circulan sobre los posibles motivos del secuestro. Se ha dicho que las víctimas podrían estar vinculadas a grupos armados en Arauca, pero el alcalde rechazó estas versiones, explicando que las familias secuestradas han vivido en la región durante varios años, y no tenían vínculo alguno con actividades criminales.
Los dos grupos armados que operan en la zona, el Frente Primero de Iván Mordisco y el Frente Séptimo de Alex Calarcá, se han responsabilizado mutuamente del hecho. "Ambos grupos se están lavando las manos, el Frente Primero culpa al Séptimo, y viceversa. Nadie asume la responsabilidad", afirmó Castaño.
El secuestro en Calamar ha conmocionado a la comunidad, ya que, según el alcalde, es la primera vez que se registra un hecho de este tipo en la historia reciente del municipio. "Es un golpe muy duro para la gente de aquí, son personas que no eran combatientes, no portaban armas. Simplemente eran campesinos y trabajadores", agregó.
Le puede interesar: Ejército está cada vez más cerca de Iván Mordisco: “No vamos a parar hasta neutralizarlo”, asegura el ministro de Defensa
Castaño también expresó su frustración por la falta de acción efectiva por parte del gobierno nacional para hacer frente a la creciente violencia en el Guaviare. "El Estado nos ha abandonado. El gobierno nacional no ha tomado medidas concretas. Esto es una consecuencia de la indiferencia que hemos tenido durante años", aseguró.
Finalmente, el alcalde subrayó el incremento de la violencia y la presencia de grupos armados en la región durante los últimos años. "Hoy la gente vive bajo el terror. El poder de los grupos armados ha crecido enormemente. Ningún líder social se atreve a denunciar por miedo", concluyó.
El caso sigue en investigación, y las autoridades locales, apoyadas por el Ejército, continúan buscando a las personas secuestradas, aunque las posibilidades de encontrarlas con vida se desvanecen con el paso de los días.