Si se me muere un familiar, ¿Cómo puedo reclamar mi herencia?

Tenga en cuenta estos aspectos para hacer el reclamo de sus bienes heredados.
Si se me muere un familiar, ¿Cómo puedo reclamar mi herencia?
Si se me muere un familiar, ¿Cómo puedo reclamar mi herencia? Crédito: Pexels

Uno de los problemas principales en las familias colombianas ha sido el de resolver las herencias familiares cuando fallece un ser querido. Por eso, una de las grandes incógnitas entre las personas es el cómo hacer efectivo un testamento o no saber qué hacer con la repartición de ciertos bienes que en su momento no fueron dejados por escrito.

¿Qué es una herencia?

Ahora bien, para dar un entendimiento al tema, hay que conocer que la herencia se creó como una figura jurídica para un rumbo a los bienes que deja una persona al momento de fallecer. Por ende, los patrimonios se denominan el conjunto de capital que se va adquiriendo en la vida y se distribuyen en diferentes activos o pasivos.

Para asegurar que sus familiares reciban de forma considerada una herencia, se puede hacer un trámite notarial, donde se lleguen a acuerdos mutuos con los herederos y esta es lo forma más sencilla, ya que, para hacer su respectivo reclamo, únicamente se dicta la voluntad del fallecido y se entregan los bienes según corresponda.

Así mismo, de no llegar a un acuerdo mutuo entre sus allegados, se iniciará un trámite judicial para que sea un juez el que sirva de mediador en el proceso, y teniendo en cuenta las respectivas declaraciones dará dictamen para poner fin a los conflictos.

¿Cómo reclamar una herencia?
¿Cómo reclamar una herencia?Crédito: Pexels

¿Cómo reclamar la herencia con testamento?

Desde que se conoce el fallecimiento del causante, el heredero, tiene el derecho a reclamar la respectiva herencia por lo que concierne la universidad patrimonial, lo que quiere decir que inmediatamente se puede asumir los activos y pasivos después de la muerte del titular.

¿Si no hay testamento, de qué manera se puede reclamar una herencia?

En dado caso que el titular de los bienes haya fallecido sin dejar ningún tipo de testamento, lo que las personas deben tramitar para hacer efectiva una herencia es una sucesión que es un documento el cual se tramita en una notaría, en el cual los bienes se pueden transmitir a los herederos y se determinará por partes iguales, en este caso si se tiene conyugue e hijos, las partes serán destinadas en un 50% para cada uno de ellos.

Siga estos pasos para reclamar una herencia
Siga estos pasos para reclamar una herenciaCrédito: Pexels

¿Quiénes son las personas que heredan si no hay testamento?

  • La conyugue y los hijos, donde los porcentajes se repartirán en igualdad de condiciones
  • Si la persona fallecida tenía hijos, la herencia se dividirá en partes iguales entre ellos sea la cantidad que sea.
  • Si alguno de los hijos falleció antes del titular de los bienes, y este tenía alguna descendencia, le corresponderá por partes iguales a los nietos la parte que era concebida por su padre.
  • En caso de que la persona fallecida no tuviera hijos serías lo padres los que hacen parte de la herencia, en caso de que alguno de los dos ya no esté, a este le corresponderá el 100% de los bienes.
  • Si los padres del fallecido tampoco están, habrá otros descendientes como hermanos que se hagan cargo de la herencia, como es el caso de los abuelos u otros parientes más lejanos.
  • Por otra parte, si no hay ascendentes y los padres de la persona que murió tampoco están, y además de ello no dejó herederos como hijos. El conyugue que enviudó, será la persona que quede con todo el bien material.
  • Si por alguna razón la persona que tuvo el deceso no tiene ninguna persona que se haga cargo de la herencia, sus bienes pasaran a ser del estado.
¿Quiénes pueden reclamar una herencia?
¿Quiénes pueden reclamar una herencia?Crédito: Pexels

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?