Top 10 de las empresas más grandes del país
La Superintendencia de Sociedades publicó el ranking de las empresas más grandes de Colombia.

La SuperSociedades reveló la lista de las 1.000 empresas más grandes del país, basado en los temas de ingresos, ganancias, activos, pasivos y patrimonio con corte a 31 de diciembre de 2022.
Según el ranking Ecopetrol, La Refinería de Cartagena y Terpel ocupan los primeros lugares; el total de ingresos de estas compañías en 2022 suma 196 billones de pesos.
Ecopetrol tuvo ingresos por $144,82 billones en 2022 y se ratifica como la empresa más grande de Colombia. Seguido de la Refinería de Cartagena, que registra $27,86 billones, mientras que la Organización Terpel cerró el año con $23,6 billones.
Otras empresas que se destacan en los primeros lugares del ranking son Carbones del Cerrejón, la empresa de explotación y procesamiento de carbón Drummond, grupo Éxito, Empresas Públicas de Medellín (EPM), Nueva EPS, la empresa de telefonía Claro y tiendas D1.
Le puede interesar: Es oficial: Viva Air ya entró en proceso de liquidación
La entidad recalcó que las 50 empresas más grandes de las 1.000, representan 44 % de los ingresos, equivalente a $538 billones.
Así mismo la superintendencia señaló que todos los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes de Colombia sumaron $1.217 billones de pesos y las primeras 50 tuvieron el 54% de total de ingresos de las 1.000 empresas.
Las ganancias totales de estas empresas durante el año pasado fueron de 137 billones y las primeras 50 empresas suman el 56%.
Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, señaló que: “Es de notar y destacar que se presenta, en comparación con el año 2021, un incremento del 34% en relación con los ingresos operacionales de las sociedades del sector real que reportaron información a esta Superintendencia".
Lea también: Claro y Movistar son investigados por negar la portabilidad a sus usuarios
La SuperSociades indicó que por sectores, el comercio fue el que más representó ingresos con $338 billones de pesos, seguido de servicios con $300 billones de pesos.
Por regiones las empresas ubicadas en Bogotá generaron más del 60% de los ingresos de las compañías registradas el año pasado.