Transportadores de carga rechazaron incremento al ACPM: hicieron un llamado al Gobierno a "recapacitar"
Según el ministerio de Hacienda, el alza busca reducir la brecha del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustible (FEPC).

El sector transporte no tardó en responder luego que el Ministerio de Hacienda publicara el Decreto 763, con el cual sube el precio del combustible ACPM para grandes consumidores a partir de agosto.
Según esa oficina, la medida regirá 45 días luego de su publicación y busca reducir la brecha del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustible (FEPC).
"Se abre la puerta a que el Gobierno Nacional tenga otras consideraciones de subirle a otros actores el tipo de combustible y de forma desafortunada para el grado de competitividad que tiene el país", dijo a RCN Radio Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC).
Lea también: Altas cortes rechazan chuzadas contra magistrado Ibáñez
Añadió que "no es un tiempo lo suficientemente prudente para este tipo de alzas; en relación a la destrucción del tejido empresarial".
En ese sentido, ese organismo hizo un llamado al Estado a "recapacitar" frente a las recientes decisiones y situó el interrogante de si los grandes consumidores se sienten afectados con el incremento, por qué "no paran operaciones o entran en un estado de alerta".
El Ministerio de Hacienda afirmó este lunes que "los grandes consumidores representan el 5% del consumo total del ACPM y cobija a alrededor de 150 empresas que se concentran en Minería, Petróleo (60 %), entre otras".
Sin embargo, las discrepancias continúan entre gremios como la ATC. "La sociedad en general tiene que ser más objetiva y no solo esperar a que los transportadores de carga salgan a hacer un paro porque subieron los combustibles (...). Los grandes consumidores tienen una deuda con el país (...) y esperamos que, de manera transversal, toda la sociedad colombiana se pronuncie", añadió Quiceno.
Le puede interesar: Helistar anuncia acciones legales en caso de Ecopetrol
Recientemente, la Federación de Transportadores de Carga elevó nuevamente sus cuestionamientos al mencionar que el sector petrolero, minero, agropecuario y del carbón serían los primeros en enfrentar las consecuencias del alza.