Breadcrumb node

Unidad para las Víctimas supervisa retorno de familias embera

Las visitas a resguardos embera garantizan la sostenibilidad de su retorno tras el desplazamiento forzado.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Marzo 27, 2025 - 17:31
Retorno de indígenas embera asentados en el parque nacional
Cerca de 2.400 indígenas Emberas, desplazados por el conflicto armado y asentados en el Parque Nacional, fueron retornados a sus territorios y reubicados en albergues temporales mientras se les asignan nuevas tierras. El proceso se llevó a cabo en cuatro fases durante el mes de septiembre, abarcando a los indígenas ubicados en el Parque Nacional, La Florida, El Buen Samaritano y La Rioja. Este plan fue acordado entre los líderes indígenas y la Unidad para las Víctimas, asegurando un retorno seguro y digno.
Camila Díaz | Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Unidad para las Víctimas llevó a cabo una visita de seguimiento a las familias embera retornadas del Parque Nacional de Bogotá en septiembre de 2024.

La entidad visitó los resguardos Gito Dokabú y Unificado Chamí, ubicados en el corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico, Risaralda, y el resguardo Tahami del Alto Andágueda, en Bagadó, Chocó, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de su retorno y la mejora de su calidad de vida.

Gloria Cuartas Montoya, directora general (e) de la Unidad, destacó la importancia de este proceso y aseguró que se debe hacer seguimiento de las medidas y dialogar con la Alcaldía de Bogotá para que la comunidad embera tenga las garantías de dignidad para su vida.

Le puede interesar: Reportan pérdidas superiores a los 6,8 billones de pesos en el sistema de salud durante 2024

Desde el pasado 08 de septiembre de 2024, se realizó el proceso de retorno de 271 familias a sus territorios ancestrales. Desde ese momento, la Unidad ha acompañado constantemente a la comunidad embera, realizando visitas periódicas a los resguardos para asegurar el cumplimiento de los compromisos.

Durante la jornada de marzo, el Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad supervisó la entrega de 59 kits de hábitat, proporcionados desde diciembre de 2024 como solución provisional de vivienda.

Además, se realizaron entrevistas para medir las carencias de las comunidades, con un enfoque de subsistencia mínima étnica, entrevistando a 16 gobernadores o líderes de los resguardos Gito Dokabú y Unificado Chamí, y a 10 líderes de las comunidades del resguardo Tahami.

Por otro lado, la Unidad ha brindado atención continua a las familias embera que permanecen en los albergues Ocobo, Ciudad Jardín y Santa Marta, y las Unidades de Protección Integral (UPI) La Florida y La Rioja, ubicados en Bogotá con la entregado 1.275 ayudas humanitarias, incluyendo kits de alimentación y de aseo.

Para Cuartas es indispensable trabajar junto con otras entidades del orden nacional y local para garantizar que los retornos de las familias embera sean sostenibles.

Fuente:
Sistema Integrado de Información