Violencia en el Catatumbo ya suma 52 homicidios y 52.000 desplazados
El Ministerio de Defensa reporta 660 evacuaciones y 473 toneladas de ayuda humanitaria hasta la fecha.
La guerra en el Catatumbo (Norte de Santander) sigue agudizándose, mientras la población civil aguarda (sin fecha estimada) cuándo poder retomar sus vidas. Según reportes del Ministerio de Defensa, la cifra de desplazados se elevó ya a 52.807 y son 52 los homicidios.
Sin embargo, estos últimos (de acuerdo con otras autoridades) podrían ser, incluso, mayores. Desde que se recrudeció el conflicto, el total de evacuaciones ha sido 660 en 53 vuelos, la mayoría en Tibú (366); seguido de El Tarra (247), Convención (40) y San Calixto (7).
Le puede interesar: Solicitan a la Corte Constitucional anular decreto de expropiación para el Catatumbo
En relación con las ayudas humanitarias, el Ministerio de Defensa alude 55.3 toneladas al Ejército Nacional, 32.5 al Bienestar Familiar, 195.3 toneladas por parte de la Gobernación de Santander y 190 desde la Unidad para las Víctimas. Así las cosas, el total asciende a 473.1 toneladas de asistencia hasta la fecha.
Entre tanto, el panorama no deja de ser preocupante para los firmantes de paz, pues ya son 10 los desaparecidos en Teorama, Convención, Tibú y El Tarra. Las personas en albergues son 6.338; distribuidas así:
- Cúcuta: 2.141.
- El Tarra: 1.437.
- San Calixto: 1.098.
- Ocaña: 874.
- Ábrego: 414.
- Tibú: 358.
- Teorama: 21.
- Convención:16.
De interés: Catatumbo: así avanza la ofensiva del Ejército con artillería de largo alcance
Este sábado el Ministerio de Defensa aseguró ubicar un depósito ilegal de las disidencias de las Farc E-33 en el municipio de Bucarasica, Ocaña, con 53 armas de largo y corto alcance. Además, se hallaron 99 proveedores, alrededor de de 14.000 cartuchos y material para la fabricación de explosivos "y material de intendencia".
"Nuestros soldados y policías trabajan por la estabilización del territorio en el Catatumbo, afectando el accionar de organizaciones criminales que amenazan la tranquilidad de las comunidades en la región", señaló esa cartera gubernamental.