Visa americana, ¿revisan su puntaje de crédito al solicitar el documento?
Para la aprobación de la visa se evalúan los vínculos de los participantes, entre ellos el económico.

La visa americana es uno de los documentos requeridos para entrar a Estados Unidos, uno de los países que más visitan los colombianos. Este documento es solicitado de acuerdo con las necesidades del viaje, puede ser de estudio, trabajo, negocios o turismo, entre otros.
Por eso solicitarlo se hace cada vez más importante y los requisitos de este pueden reducir o no la posibilidad de obtenerla, por eso es importante presentar la solicitud, entregar la información correspondiente y cumplir con los requisitos de la categoría que se solicita.
Y es que hay muchos mitos que se han generado en torno a esta solicitud, por eso en La FM le contamos si dentro de su proceso se revisa el puntaje de crédito.

En diálogo con Camilo Rincón Camacho, abogado licenciado en el Estado de Nueva York y en Colombia y socio de Rodríguez, Rincón Ugeh & Associates, firma colombo-americana enfocada en visas y migración, entre los errores que se cometen al momento de solicitar la visa están no revisar el formulario y las respuestas detalladamente.
“Hay veces que las personas contratan los servicios profesionales de terceros o algún familiar ayuda en la aplicación y si la aplicación llega a la embajada con errores u omisiones puede generar problemas muy grandes, por eso se recomienda revisar a detalle la documentación”, asevera Rincón.
Y es que entre los problemas más serios se encuentran la exageración u omisión de cierta información, pues esto puede generar acusaciones de fraude migratorio. “Por eso, puede quedar vetada prácticamente de por vida en Estados Unidos”, agregó el experto.
En cuanto a la revisión del puntaje de crédito, el abogado migratorio asegura que la embajada de Estados Unidos tiene acceso a diferentes bases de datos, desde departamentos de seguridad, inteligencia entre otros, pero por razones de seguridad, no se hace pública la información que pueden obtener o revisar.

Causas para negarle la visa americana
Asimismo, indicó que hay tres causales para que se le niegue la visa a un solicitante:
214B: esta hace referencia a la falta de vínculos con el país de origen. Por lo que el cónsul pudo pensar que este solicitante pretendía quedarse en EE. UU. o migrar.
En consecuencia, el experto migratorio, aconseja resaltar elementos que comprueben que si hay vínculos con Colombia.
“Resaltar en la aplicación que tiene estabilidad laboral, buenos ingresos”, destaca.
212 A6: esta significa deshonestidad o fraude. Lo que indica que la persona mintió u omitió información en la aplicación o durante la entrevista.
“La persona debe ser 100% honesta cuando esté aplicando para una visa”, resalta Rincón, quien además agrega que entre las causales de negación esta es la más grave, pues es permanente y pueden vetar al solicitante casi que de por vida.
221 G: puede ser que la aplicación estaba incompleta o que el cónsul tiene que revisar algún documento adicional y por eso se debe hacer la negación hasta que se hace la investigación correspondiente.