Breadcrumb node

Volcán Nevado del Ruiz rompe récords de sismos

Durante la semana del 18 al 24 de junio de 2024, el volcán Nevado del Ruiz ha mostrado un comportamiento inestable.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 26, 2024 - 15:11
Se reactivó el Volcán Nevado del Ruiz: cae ceniza en varios municipios
Las autoridades advierten sobre la posibilidad de emisiones continuas y pulsátiles de gases y ceniza.
SGC

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales declaró alerta amarilla para el volcán Nevado del Ruiz, debido a un incremento significativo en la actividad sísmica registrada desde el pasado 24 de junio.

Sin embargo, el servicio Geológico explicó que el episodio fue destacado por su duración y por el alto número de eventos, marcando uno de los periodos más activos desde el año 2015, según lo reportado por el Servicio Geológico Colombiano.

Según la entidad, durante la semana del 18 al 24 de junio de 2024, el volcán Nevado del Ruiz ha mostrado un comportamiento inestable, con una considerable actividad sísmica asociada al fracturamiento de rocas dentro del edificio volcánico.

Los sismos se han concentrado principalmente en el cráter Arenas y en sectores al suroriental y oriental-suroriental del volcán, con profundidades que varían desde menos de 1 km hasta 7 km respecto a la cima.

El evento sísmico más significativo fue registrado el 18 de junio, con una magnitud de 1,1, situado a 2 km de profundidad en el cráter.

Le puede interesar: Alerta amarilla por actividad del volcán Nevado del Huila

Además, se ha observado un incremento notable en la sismicidad relacionada con el domo de lava presente en el fondo del cráter, alcanzando un episodio de mayor duración y número de eventos en lo que va del año. Este tipo de actividad no se había visto con tal intensidad desde 2015, cuando fue inicialmente registrada.

Las emisiones de gases y ceniza también han sido frecuentes, confirmadas mediante cámaras termográficas y reportes de funcionarios del Parque Nacional Natural de Los Nevados, así como por habitantes del área cercana al volcán.

Estas emisiones han presentado cambios en la temperatura del material emitido y han sido dispersadas preferentemente hacia el occidente del volcán, siguiendo el patrón de los vientos predominantes.

Lea también: Servicio Geológico advierte: dos volcanes harían erupción

También se conoció que el Nevado del Ruiz continúa emitiendo vapor de agua y gases desde el cráter Arenas, con tasas de desgasificación de dióxido de azufre que han mantenido niveles similares a los de la semana anterior, alcanzando alturas máximas de dispersión de 1000 m en vertical y 1400 m en horizontal.

Sin embargo, las autoridades advierten sobre la posibilidad de emisiones continuas y pulsátiles de gases y ceniza, que podrían afectar poblaciones cercanas dependiendo de las condiciones climáticas.

Finalmente, frente esta situación, el Servicio Geológico Colombiano hizo un llamado a la población y a los visitantes del Parque Nacional Natural Los Nevados para que eviten acercarse a zonas restringidas cerca del cráter Arenas, debido al peligro latente por las anomalías térmicas y la actividad del domo de lava.

También se recomienda evitar paradas prolongadas en la vía Murillo – Cerro Gualí, especialmente en los cañones de los ríos Gualí, Azufrado y Lagunilla, que se encuentran en una zona de alta amenaza volcánica.

Fuente:
Sistema Integrado de Información