Cinco deportistas que se pasaron al running al terminar sus carreras
Cada uno de estos deportistas tuvo la oportunidad de participar en una carrera atlética tras retirarse en su disciplina.

El running ha tenido un constante aumento en los últimos años. De hecho, un estudio realizado por el portal Ask Wonder señala que unas 621 millones de personas lo practican en el mundo. Mientras que en el continente americano la cifra llega a algo más de 85 millones.
Este deporte también ha gozado de una gran popularidad en Colombia. Según cifras del Dane, hay unos 3,4 millones de participantes. Además, se llevan a cabo diferentes carreras a lo largo del año como la Media Maratón de Bogotá a finales de julio.
La fama del running ha hecho que incluso muchos deportistas decidan competir en él después de terminar su carrera profesional en otra disciplina. En La FM repasamos cinco casos notables en este aspecto.
Le puede interesar: El campeón del mundo defenderá su título en 2026: Argentina clasificó al Mundial sin jugar
Arjen Robben
El neerlandés Arjen Robben tuvo una destacada trayectoria en el fútbol tras su paso por clubes como Chelsea, Real Madrid o Bayern Munich, con quien conquistó la Champions League en 2013. Además, hizo parte de la Selección de Países Bajos que llegó a la final del Mundial de Sudáfrica 2010, donde perdió el título ante España.
Tras colgar las botas en 2021, y pese a las lesiones que sufrió, Robben incursionó en el mundo del running al participar en competencias como la Maratón de Rotterdam. Allí logró su mejor tiempo en 2023 al cruzar la línea de meta por debajo de las tres horas.
Raúl González
Raúl González Blanco se convirtió en un emblema no solamente en el Real Madrid, donde jugó entre 1994 y 2010, sino también con la Selección de España. Sin embargo, el histórico delantero también se animó a correr una maratón tras dejar el fútbol en activo.
Su primera competencia de este tipo fue nada menos que una de las seis 'majors' del mundo: la Maratón de Nueva York, donde logró una marca de 3:26:05 horas. Tiempo después, mejoró su registro en su natal Madrid al completar los 42 kilómetros de recorrido en menos de tres horas.
Tom Dumoulin
Otro deportista neerlandés que incursionó en el running fue Tom Dumoulin, quien tuvo su momento de fama en 2017 cuando venció a Nairo Quintana para quedarse con el título del Giro de Italia. Ese mismo año también se coronó campeón mundial de contrarreloj en la edición celebrada en Noruega.
Tras su retiro como ciclista, Dumoulin probó suerte en el running, donde los resultados también fueron satisfactorios. De hecho, participó en la reciente NN Egmond Half Marathon 2025, celebrada en los Países Bajos, donde terminó con un tiempo de 1:08:42 horas.
Más noticias: Tiger Woods confirma su relación con Vanessa Trump, exesposa de Donald Trump Jr.
Mónica Puig
El nombre de Mónica Puig sonó en el mundo cuando le dio a Puerto Rico su primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos tras vencer a la alemana Angelique Kerber en el tenis femenino de Río 2016. Este mismo logro lo había alcanzado en tres ediciones consecutivas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Pese a que se retiró en 2022 al señalar problemas físicos, la boricua siguió activa en el deporte; más exactamente, en el running.
Kaká
En 2007, Kaká logró el punto más alto de su carrera como futbolista al conquistar la Champions League con el Milan, lo que le permitió ser reconocido con el Balón de Oro al mejor jugador del mundo, superando a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo.
Tras su retiro, el brasileño, campeón del mundo en 2002 con su selección, optó por competir en el running. Una de sus primeras carreras fue en 2022 cuando logró un tiempo de 1:39:33 en la Media Maratón de Río de Janeiro. Más adelante, disputó la Maratón de Berlín, una de las 'majors' del circuito mundial.
¡Kaká se engancha al running! Después del fútbol, el brasileño ha encontrado una nueva motivación y ya piensa en el salto a la maratón. 🏃https://t.co/q0XeZCz0jv pic.twitter.com/xzws2XrkZl
— Runner's World (@runners_es) June 23, 2022