Breadcrumb node

La tarjeta rosa se estrenó en la Copa América: ¿En qué partido se usó?

La tarjeta rosa se implementó en la Copa América ante los casos de conmoción cerebral.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 25, 2024 - 21:59
Tarjeta Rosa - Copa América
La tarjeta rosa se implementó en la Copa América
AFP

Un hecho sin precedentes tuvo lugar en la Copa América por cuenta del uso de la tarjeta rosa. Esto sucedió en el partido que se celebró este lunes en el SoFi Stadium de Inglewood entre Brasil y Costa Rica, correspondiente al grupo D.

En este caso, la selección tica decidió apelar a esta norma luego del choque que sufrió el mediocampista Jefferson Brenes al minuto 18 del segundo tiempo. Este fue tan fuerte que el técnico Gustavo Alfaro tuvo que informar lo sucedido para realizar el cambio sin agotar los cinco que están permitidos.

Ante la sospecha de conmoción cerebral, Brenes, quien juega para el Saprissa del fútbol local, le dejó su lugar en la cancha a Alejandro Bran. Además, contó con el ingreso de Warren Madrigal para reemplazar a Manfred Ugalde.

Le puede interesar: Insólito: árbitro se desmayó durante el partido entre Perú y Canadá

¿En qué consiste la tarjeta rosa?

A través de un comunicado emitido por la Conmebol previo a esta edición de la Copa América, la tarjeta rosa se utilizará cuando un jugador tenga sospechas de un traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral. Esto permitirá al árbitro autorizar un cambio adicional sin afectar los cinco cambios reglamentarios durante el partido.

"Se podrá realizar hasta una sustitución por equipo por partido ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral. Esta sustitución podrá llevarse a cabo independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca", señala el artículo 96 del reglamento de la entidad rectora del fútbol sudamericano.

Tarjeta rosa en el fútbol
La tarjeta rosa se comenzará a usar en el fútbol por iniciativa de la FIFA
Cortesía

Para efectuar esta sustitución, el equipo deberá informar al árbitro principal o al cuarto árbitro sobre el accidente cerebral del jugador para que pueda mostrar la tarjeta rosa y autorizar el cambio adicional, preservando así la salud del futbolista. El jugador no podrá reintegrarse al terreno de juego y, si es necesario, será llevado al vestuario o a un centro médico cercano para recibir la atención correspondiente.

El reglamento de la Conmebol también especifica que, si un equipo usa un cambio normal para reemplazar a un jugador por posible conmoción cerebral, este no se contará como adicional, por lo que solo podrá realizar los otros cuatro cambios reglamentarios.

Justamente, el técnico Gustavo Alfaro recurrió a este mecanismo para informar lo sucedido con Jefferson Brenes, algo que también deberá quedar consignado en el informe arbitral para que quede constancia de que el equipo hizo uso de la tarjeta rosa.

Esta es una medida que también autorizó la FIFA ante casos como el que sucedió durante el partido entre Inglaterra e Irán por el Mundial de Qatar 2022. Allí, la segunda selección terminó haciendo seis sustituciones, ya que en una de ellas el arquero Alireza Beiranvand se tuvo que retirar por una conmoción cerebral, por lo que este no contó dentro de las cinco reglamentarias.

Vea también: Alemania ya conoce su rival para los octavos de final de la Eurocopa 2024

¿Cómo quedó Brasil vs Costa Rica?

La selección costarricense dio una de las grandes sorpresas en el inicio de esta Copa América al sacarle un empate sin goles a Brasil en un partido donde supo controlar a la perfección a su rival ante las opciones que podría generar en su propio campo.

Fue así como la defensa tica, que tenía a Jeyland Mitchell, Juan Pablo Vargas y Francisco Calvo, se impuso ante figuras de la talla de Vinicius Junior o Rodrygo en el ataque de la verdeamarelha para sacar una igualdad en el estado de California.

Fuente:
Sistema Integrado Digital