Adiós a icónica marca de ropa en Latinoamérica: se declara en quiebra y cierra todas sus tiendas
Como consecuencia, 1.400 empleados perderán sus puestos de trabajo. Por ahora, se han anunciado descuentos de hasta el 60% para liquidar inventario.

La industria de la moda enfrenta un nuevo revés que deja al descubierto su fragilidad en un entorno cada vez más exigente. Un reconocido conglomerado textil en Estados Unidos y el mundo, con fuerte arraigo en América Latina, se declaró en bancarrota y anunció el cierre definitivo de más de 100 tiendas físicas, en medio de un panorama marcado por transformaciones profundas en los hábitos de consumo.
Esta noticia sacude aún más a un sector que ya venía mostrando signos de fatiga frente al avance imparable de la moda rápida, las plataformas de comercio electrónico y la presión por ofrecer precios bajos. Las marcas tradicionales, antes símbolo de estatus y permanencia, luchan por adaptarse a un consumidor que busca inmediatez y novedad constante.
Le puede interesar: Reconocida marca de papel higiénico se declaró en quiebra y venderá todos sus activos
En países como Colombia no se ha sido ajeno a este fenómeno: tiendas icónicas como Falabella, Makro y restaurantes de renombre han bajado sus persianas, mientras compañías como Colchones Paraíso enfrentan serias dificultades. A nivel global, nombres como Forever 21 y TGI Fridays también han tenido que retirarse. Hoy, otra marca querida se suma a la lista de despedidas.

La querida marca en Latam que se declaró en quiebra
Se trata de Liberated Brands, la reconocida firma estadounidense que hasta hace poco controlaba marcas icónicas del mundo del skate y el surf como Quiksilver, Roxy, DC Shoes y Billabong. La compañía, que operaba bajo un acuerdo con el licenciatario Authentic Brands Group LLC, solicitó protección judicial en Delaware, alegando su intención de cerrar tiendas como parte de un proceso de reestructuración en Norteamérica.
El licenciatario de marcas Authentic Brands Group LLC, cuyos productos se comercializan en países de América Latina como Argentina y en Colombia —donde Quiksilver cuenta con tiendas en San Andrés, Cartagena, Medellín, Barranquilla y Santa Marta—, anunció que también buscará vender sus operaciones internacionales. Además, cerró sus oficinas corporativas y despidió a cerca de 1.400 empleados.
Le puede interesar: Bancolombia suspenderá sus servicios digitales: fechas y detalles clave
Las razones detrás de la quiebra: cerrarán más de 100 tiendas
El anuncio de bancarrota marca el cierre de un ciclo vertiginoso para una compañía nacida en 2019, tras la venta de Volcom a Authentic por parte de su equipo directivo. Esta última se destacó por adquirir múltiples marcas en dificultades mediante procesos bajo el Capítulo 11. Ahora, Liberated ha presentado una solicitud formal de reestructuración, reportando deudas superiores a los 100 millones de dólares y asegurando un crédito por 35 millones para afrontar el proceso.

Durante una audiencia judicial, el director ejecutivo de Liberated, Todd Hymel, explicó que la declaratoria de bancarrota de la compañía se produjo tras la disminución de los efectos de la pandemia y el aumento de las tasas de interés, factores que redujeron la demanda de sus productos.
De acuerdo con él, el negocio también se vio afectado por las grandes cadenas minoristas de "moda rápida", las cuáles venden prendas a precios más bajos y sacar provecho a las llamadas "microtendencias", explicó Bloomberg.
Le puede interesar: Famosa cadena de pizzerías se declaró en quiebra y cierra sus locales
“Los consumidores pueden pedir de forma barata, rápida y sencilla prendas de baja calidad a grandes cadenas de moda rápida y recibirlas en cuestión de días”, afirmó Hymel en la audiencia, citado por Bloomberg.

En un comunicado Liberated Brands informó que, como consecuencia de los anterior, todas las tiendas de Quiksilver, Billabong y Volcom cerrarán en Estados Unidos. Se estima que son 124 establecimientos.
Qué pasará con las tiendas en Latinoamérica
En el caso de países como Argentina, Tomás Tarrab, dueño de Tarco SA, la licenciataria de Billabong, aclaró al medio Minuto Uno que la empresa seguirá "operando de forma independiente". "Eso hace que podamos seguir operando con normalidad", subrayó.
Le puede interesar: Famosa empresa de productos del hogar se declara en quiebra; decoró las casas de millones
En el caso de Colombia, se cuentan con siete tiendas oficiales de la reconocida marca. De acuerdo con información obtenida por La República, la empresa Modas y Diseños está al frente de tres de estos puntos de venta, ubicados en Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, según registros del RUES (Registro Único Empresarial y Social). Lo anterior significa, que los establecimientos seguirán funcionando de manera normal.
Por ahora, el comercio en línea sigue operando con normalidad. Una de las más activas es la tienda virtual de Billabong, que lanzó rebajas de hasta el 60% como parte de una estrategia final para deshacerse del stock y mitigar las pérdidas acumuladas.