Ahorro en dólares: una opción segura ante la guerra comercial impulsada por Trump
La guerra comercial entre Estados Unidos y China genera incertidumbre en los mercados financieros globales, ¿cómo proteger sus finanzas?.

La creciente tensión económica global, desatada por las políticas proteccionistas del expresidente Donald Trump, ha abierto una ventana de oportunidad para quienes buscan proteger sus finanzas en moneda fuerte.
Desde que Estados Unidos impuso aranceles a productos importados desde más de 180 naciones, con tasas que van del 10% al 50%, los mercados financieros han experimentado una alta volatilidad. Esta guerra comercial —que tiene como protagonistas a Estados Unidos y China— continúa generando incertidumbre, especialmente en economías emergentes.
Más noticias: Gigante de comercio electrónico apuesta por Colombia: invertirá 470 millones de dólares en el país para 2025
El peso colombiano, en el ojo del huracán
El valor del peso colombiano es uno de los más susceptibles ante los movimientos de este conflicto económico. Su futuro depende en gran medida de las decisiones tomadas por las grandes potencias y los acuerdos comerciales que puedan establecerse en los próximos meses.

Frente a este panorama, la plataforma financiera Utoppia ha desarrollado una alternativa pensada para freelancers, nómadas digitales y cualquier persona interesada en gestionar su dinero en dólares. Esta solución permite abrir una cuenta en esta divisa utilizando únicamente el pasaporte, sin necesidad de residencia en Estados Unidos.
Utoppia opera gracias a Synctera, una plataforma de pagos y banca digital que impulsa la innovación financiera. Además, su respaldo bancario proviene de Regent Bank, una entidad estadounidense afiliada a la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), lo que garantiza seguridad y cobertura global para los usuarios.
Más noticias: Trump cobraría 1.000 dólares por cada día que migrantes desobedezcan orden de salir de EE.UU.
La fintech permite crear cuentas en dólares de forma gratuita, sin cobros por apertura o mantenimiento. Desde su aplicación móvil, los usuarios pueden gestionar sus ingresos, hacer pagos, ahorrar y recibir transferencias desde cualquier parte del mundo.
“Nuestro propósito es abrir las puertas del sistema financiero global a más personas, eliminando barreras y permitiendo que accedan a mejores ingresos y estabilidad económica”, aseguró Stefano Angeli, CEO de Utoppia.
Aunque su sede central está en EE. UU., Utoppia ya opera en 18 países de cuatro continentes. En Latinoamérica está presente en naciones como Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador; además de países como España, Reino Unido e India.

Entre sus beneficios más atractivos se encuentra la tarjeta VISA internacional —física y virtual— que los usuarios pueden utilizar para compras en línea, pagos presenciales o retiros en cajeros automáticos habilitados alrededor del mundo.
La plataforma permite a sus usuarios pagar servicios como Amazon, Google, Netflix, entre otros. También está integrada con sistemas de pagos internacionales como PayPal, Wise y Payoneer, así como plataformas de empleo freelance como Deel y Remote.
Para quienes buscan hacer crecer su dinero, Utoppia Plus ofrece rendimientos anuales de hasta el 4.5% E.A. Además, incluye atención prioritaria, asesoría educativa, asistencia en viajes y otros beneficios exclusivos.
¿Qué pasará con el dólar en el futuro?
El destino del dólar dependerá de si las tensiones comerciales se moderan o escalan. Un posible acuerdo entre las potencias podría debilitar la moneda estadounidense, mientras que una intensificación del conflicto podría mantenerla fuerte frente a otras divisas. En todo caso, la apuesta por ahorrar en dólares ya ha comenzado a tomar fuerza entre quienes buscan estabilidad económica.