Breadcrumb node

Cómo la inteligencia artificial acelera procesos en pymes

La falta de integración de datos sigue siendo una barrera, ya que muchas organizaciones aún dependen de Excel o de bases de datos aisladas.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Marzo 27, 2025 - 11:00
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
AFP / RCN RADIO

La inteligencia artificial (IA) es un aliado clave para las pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente en la optimización de sus procesos comerciales. Según un informe de Market.US, las compañías que integran IA en sus sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) presentaron un aumento del 30% al 35% en su productividad en ventas.

El uso de IA permite a las empresas mejorar la experiencia del cliente mediante la automatización de tareas rutinarias, la gestión de interacciones con chatbots avanzados y la personalización de estrategias de marketing.

Alejandro Palomino Agudelo, especialista en mercadeo de producto en Ropofy, resalta el impacto de la IA sobre todo en la comunicación con los clientes. 

Lea también: Dólar a la baja: su impacto en la inflación en el primer trimestre de 2025

“Por ejemplo, también la Inteligencia Artificial la utilizamos para optimizar interacciones por WhatsApp, generar contenido como captions, imágenes, copies, ayudar en e-mails, en flujos de trabajo, por ejemplo, automatizaciones. Y también esto sirve mucho para apoyar a los equipos comerciales para que trabajen con más foco y eficiencia”, expresó. 

ia
La ia mejora la productividad de las empresas.
Pixabay

Además, el especialista enfatiza que la IA no opera de manera autónoma, sino que requiere parametrización y supervisión humana para alinearse con la identidad de la marca y los objetivos comerciales.

Lea también: "Los riesgos fiscales de Colombia son peores de lo que pensábamos": dura advertencia de Bank Of America a inversionistas

“Eso sí, la Inteligencia Artificial no funciona sola. Necesita entrenamiento, parametrizaciones y un equipo que acompañe como todo el desarrollo de esta Inteligencia Artificial, por así decirlo, que tenga el conocimiento y los objetivos del negocio pues claros para que dé una atención que vaya acorde con la identidad de la marca y que a la vez sea útil para las empresas”, dijo. 

A pesar de los beneficios, muchas pymes aún enfrentan desafíos en la adopción con IA. Uno de los principales problemas es la fragmentación de los canales de comunicación, lo que genera experiencias inconsistentes para los clientes.

Muchas empresas manejan sus ventas digitales y presenciales de forma separada, lo que dificulta la trazabilidad y personalización del servicio. La falta de integración de datos también es una barrera, ya que muchas organizaciones siguen dependiendo de Excel o bases de datos aisladas.

Para resolver estos problemas, plataformas han desarrollado soluciones que permiten centralizar la comunicación en una sola plataforma, integrando WhatsApp, email y redes sociales, además de ofrecer herramientas para crear formularios y automatizar campañas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información