Breadcrumb node

Contralor advierte las consecuencias de no exportar carbón a Israel

Colombia perdería credibilidad ante los inversionistas tras suspender la exportación de carbón a Israel.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 18, 2024 - 07:56
Germán Castro Ferreira
Germán Castro Ferreira, contralor delegado de Minas
Colprensa

En una reciente entrevista con La FM de RCN, Germán Castro, contralor delegado de Minas y Energía, expresó su profunda preocupación ante el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la suspensión de exportaciones de carbón a Israel. Según Castro, esta medida podría tener consecuencias significativas para la seguridad jurídica, la estabilidad y la legalidad en Colombia.

"A la Contraloría le preocupa de forma muy especial lo que propone el decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y que tiene relación con el Ministerio de Minas y Energía porque nos da a entender que si el borrador queda en firme, la seguridad jurídica, la estabilidad y la legalidad en Colombia quedarían cuestionadas, ya que se suspenderían tratados que tienen varios años en vigencia y contratos que están llevando a cabo inversionistas extranjeros en Colombia", declaró.

Castro destacó que la confianza de los inversionistas se sustenta en la estabilidad de las reglas del juego, especialmente en proyectos a largo plazo que dependen de la exportación. "La confianza de los inversionistas se basa en que las inversiones soportan sus réditos con proyectos que generalmente son de largo plazo y donde la constante es la exportación y el ingreso que generan esas exportaciones. Entonces si se cambian las reglas de juego, los inversionistas toman muchas prevenciones antes de ejecutar un proyecto en un país", añadió.

Le puede interesar: Contraloría advierte sobre riesgos de prohibición de exportaciones de carbón a Israel

Además, el contralor delegado subrayó la falta de comunicación directa con el Ggobierno respecto a este tema específico. "Por el momento, no hemos recibido comentarios del Gobierno. Hemos tenido reuniones muy cercanas con el ministro de Minas, pero no hemos hablado particularmente sobre este tema", indicó.

Finalmente, Castro alertó sobre las posibles repercusiones jurídicas y económicas que Colombia podría enfrentar en el ámbito internacional. "La última instancia en órganos internacionales es a donde generalmente llegan todas las quejas y denuncias cuando un país incumple en inversiones. Esto es algo que nos preocupa porque el país puede verse envuelto en conflictos jurídicos que podrían generar penalizaciones económicas a largo plazo", concluyó.

Vea también: Petro ampara decisión de suspender exportación de carbón a Israel en tratados de la OMC

La preocupación de Castro refleja un llamado a la reflexión sobre las implicaciones de las decisiones gubernamentales en el sector minero y energético, y su potencial impacto en la percepción y confianza de los inversionistas extranjeros en Colombia.

Fuente:
Sistema Integrado Digital