Breadcrumb node

¿Desde cuándo se reduce la jornada laboral a 46 horas?

La reducción de la jornada laboral busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores colombianos.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 25, 2024 - 16:03
Colombia reduce la jornada laboral de 47 a 46 horas semanales a partir del 16 de julio de 2021, en cumplimiento de la Ley 2101. ¿Qué significa esto para los trabajadores?
Colombia reduce la jornada laboral de 47 a 46 horas semanales a partir del 16 de julio de 2021, en cumplimiento de la Ley 2101. ¿Qué significa esto para los trabajadores?
Pexels

En cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, a partir del 16 de julio próximo, la jornada laboral ordinaria en Colombia se reducirá de 47 a 46 horas semanales. Esta medida, que busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores colombianos, se implementará de manera gradual hasta alcanzar las 42 horas semanales en 2026.

¿Qué significa esto para los trabajadores?

A partir del 16 de julio de 2024, los trabajadores no podrán ser obligados a laborar más de 46 horas semanales. Las horas extras trabajadas por encima de este límite deberán ser remuneradas como corresponde.

Empleadores y trabajadores pueden acordar jornadas diarias flexibles de al menos 4 y hasta 9 horas, sin superar en total las 46 horas semanales.

Vea también: Reducción de la jornada laboral 2024: ¿Qué trabajadores no la tendrán?

¿Cómo se implementará la reducción de la jornada laboral?

La reducción de la jornada laboral se implementará de manera gradual, de acuerdo con el siguiente cronograma:

16 de julio de 2023: Reducción de 1 hora, quedando la jornada laboral en 47 horas semanales.

16 de julio de 2024: Reducción de 1 hora adicional, quedando la jornada laboral en 46 horas semanales.

16 de julio de 2025: Reducción de 2 horas adicionales, quedando la jornada laboral en 44 horas semanales.

16 de julio de 2026: Reducción de 2 horas adicionales, quedando la jornada laboral en 42 horas semanales (máximo definitivo).

Le puede interesar: Reforma Laboral: así cambiaría pago de jornada nocturna, dominicales y festivos

¿Qué deben hacer los empleadores?

Los empleadores deberán adecuar sus contratos de trabajo y sus políticas internas para cumplir con la nueva jornada laboral máxima. También deberán informar a sus trabajadores sobre sus nuevos derechos y obligaciones.

¿Qué deben hacer los trabajadores?

Los trabajadores deben conocer sus nuevos derechos y obligaciones en materia de jornada laboral. Si tienen alguna duda, pueden dirigirse al Ministerio del Trabajo o a su sindicato.

Esta reducción de la jornada laboral es un paso importante para mejorar el bienestar de los trabajadores colombianos y para promover un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la productividad, la salud y la calidad de vida de los trabajadores.

  • Este artículo ha sido generado con el apoyo de una inteligencia artificial que emplea aprendizaje automático para crear texto con calidad humana, y ha sido revisado por un periodista de La FM.
Fuente:
La FM