Docentes dichosos por el dineral que se llevan en diciembre: primas, bonificaciones y más

Es relevante destacar que el salario de los docentes experimenta ajustes anuales.
Profesores
Uno de los sectores que busca colombianos para trabajar en Canadá es el de la educación. Crédito: Pixabay

La Navidad es uno de las épocas más esperadas por muchos, no solo por la magia que tare consigo sino por los múltiples beneficios para los trabajadores, tanto económicos como de días de descanso y más.

Unos de los más beneficiados son los profesores, que anhelan a entrega de la prima de servicios, una compensación otorgada por el empleador como reconocimiento a los beneficios económicos proporcionados a lo largo del año. Este incentivo se aplica a aquellos con contratos laborales o similares, excluyendo los de prestación de servicios.

Según el Ministerio de Justicia, esta prima equivale a un mes de salario por cada año de servicio. De manera resumida, implica que en junio se paga al empleado el equivalente a 15 días de servicios, y lo mismo ocurre durante los primeros 20 días de diciembre. Los factores considerados para calcular el valor asignado a cada individuo incluyen el salario mensual, auxilio de transporte y alimentación.

Puede leer: Prima navideña para empleados domésticos: Así puede calcular cuánto le deben pagar

Para los docentes del sector oficial, esta retribución se aplica de manera diferente al resto de los sectores del país. Dichos profesionales gozan de condiciones distintas, siendo la Prima Anual de Servicios su particularidad más destacada. Esta prima, equivalente a 30 días de remuneración mensual, se abona por completo a aquellos que hayan completado al menos un año de servicio.

En el caso de quienes han estado vinculados por menos tiempo pero cuentan con al menos 6 meses de trabajo, reciben un pago proporcional equivalente a la doceava parte de su salario por cada mes de servicio. Este pago, de acuerdo con el Decreto 1543 de 2013, se realiza en la segunda quincena de junio.

Otras prestaciones para los docentes incluyen la Prima de Navidad, que se abona a aquellos que han trabajado desde enero hasta el 30 de noviembre. Para quienes han laborado menos tiempo, se les consigna la doceava parte por cada mes completo, y el pago se realiza en diciembre, correspondiendo al valor de un mes de salario.

La Prima de Vacaciones, también conocida como Prima Samper, consiste en 15 días de salario y se otorga a quienes hayan trabajado al menos 10 meses en la institución. La fecha de pago puede variar entre mitad de año o diciembre, dependiendo del calendario A y B.

Las bonificaciones para los profesores del sector educativo oficial son variables y están condicionadas, entre otros aspectos, por el tipo de institución en la que trabajen. La bonificación pedagógica, por ejemplo, era inicialmente del 15% del salario y, tras negociaciones entre Fecode y el Gobierno Nacional, se acordó que esta cifra aumentara al 24% en 2024, al 29% en 2025 y al 35% en 2026.

Existen también bonificaciones destinadas a apoyar a los docentes que enfrentan condiciones adversas, como la bonificación por difícil acceso, equivalente al 15% del salario básico mensual, otorgada mensualmente a aquellos que deben utilizar dos o más medios de transporte o que residen en áreas con condiciones de comunicación deficientes.

Lea aquí: Prima navideña para empleados domésticos: Así puede calcular cuánto le deben pagar

Adicionalmente, la bonificación por retiro, que equivale a un salario mensual, se paga cuando el docente decide retirarse de su empleo de manera definitiva, ya sea por renuncia voluntaria o al alcanzar la edad para el retiro forzoso.

Es relevante destacar que el salario de los docentes experimenta ajustes anuales; en 2023, el Gobierno Nacional determinó un incremento del 14,62%, con retroactivo a partir del primero de enero, según lo estipulado en el Decreto 887 del 2 de junio de dicho año.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: en cuánto quedaría subsidio de transporte si aumento alcanzara el $1'800.000

El ministro Armando Benedetti propuso que el aumento del salario mínimo aumente cerca de $400.000.
Armando Benedetti y salario mínimo para 2026



Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento