Easyfly cerró acuerdo para su reorganización
Dicho acuerdo tendrá una vigencia de 10 años.

Un acuerdo de reorganización bajo las leyes colombianas cerró la aerolínea de bajo costo Easyfly, para consolidar las deudas ocasionadas por la situación generada por el Covid 19 y poder mantener su operación en condiciones de viabilidad.
La aerolínea se acogió a la opción que brinda la ley colombiana a las empresas afectadas por el coronavirus, para que puedan reestructurar sus deudas y seguir operando bajo condiciones sostenibles que garanticen la continuidad de su operación.
Lea también: Recaudo de impuestos cayó un 6.3 % entre enero y febrero
La Superintendencia de Sociedades había admitido el pasado 24 de agosto de 2020, la solicitud de dicha empresa y cumplido el plazo de 90 días se presentó a esta entidad el acuerdo de reorganización debidamente votado por sus acreedores.
Durante una audiencia de negociación de emergencia de un acuerdo de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades, llevada a cabo los días 9 y 12 de marzo de 2021, se acordó la reorganización, permitiendo a Easyfly continuar sus operaciones.
Para las directivas de la aerolínea, este acuerdo es un hito en la historia de la aviación colombiana y agradecieron a todos sus funcionarios y acreedores el respaldo en este proceso.
Le puede interesar: ¿Cuánto cuesta el semestre en las universidades más costosas de Colombia?
Dicho acuerdo tendrá una vigencia de 10 años, tiempo durante el cual podrá regularizar sus obligaciones por cerca de $269.000 millones.
Para la Supersociedades, el acuerdo incluyó herramientas de alivio financiero establecidas en el ecosistema de insolvencia, tales como la flexibilización de los plazos de pago de las obligaciones y pacto de deuda sostenible.
El acuerdo de reorganización es un mecanismo de salvamento y recuperación empresarial, para aquellos deudores que se encuentran afectados por la crisis económica que ha ocasionado el coronavirus.